La raza de perro clave en la II Guerra Mundial que está a punto de extinguirse: solo quedan 1.000 en el mundo
Una usuaria de TikTok que cuenta con varios ejemplares ha explicado la historia de esta raza y ha desvelado los motivos por lo que su continuidad corre peligro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facd%2F0d2%2Fc65%2Facd0d2c65ac9fb2d1dcfd044a8db2d7a.jpg)
- Soy veterinaria y estas son las señales de alerta si tu perro huele mal (y cómo solucionarlo)
- Si hablas español, tu perro también: así varían sus ladridos, según el idioma
Los perros han desempeñado papeles esenciales en la historia de la humanidad, desde la protección del ganado hasta la seguridad en conflictos armados. Sin embargo, algunas de estas razas que fueron indispensables en el pasado hoy están en peligro de desaparecer. Una de ellas es una variedad poco conocida de pastor belga que tuvo un papel clave en la Primera y Segunda Guerra Mundial y que hoy cuenta con menos de 1.000 ejemplares en todo el mundo.
El pastor belga laekenois es la variedad más rara de los cuatro tipos de pastor belga y se distingue por su pelaje áspero y su gran inteligencia. Originalmente criado para pastorear ovejas en el Castillo Real de Laeken, con el tiempo demostró ser un perro ágil y confiable para transmitir mensajes durante los conflictos bélicos. Su valentía en el campo de batalla le otorgó un reconocimiento especial, pero a pesar de su historia, su número ha disminuido drásticamente en las últimas décadas.
El debate sobre la desaparición de esta raza se ha reavivado en redes sociales, especialmente en TikTok, donde una usuaria con varios ejemplares de laekenois ha compartido la preocupante situación. Su publicación, que ha alcanzado cientos de miles de visualizaciones, ha generado una fuerte discusión sobre la conservación de las razas menos populares.
Los expertos coinciden en que el descenso de la población del laekenois se debe a varios factores, entre ellos, la menor demanda de perros de trabajo en la actualidad. A diferencia de otras variedades de pastor belga, como el malinois, que se ha convertido en una opción popular para fuerzas de seguridad y deportes caninos, el laekenois ha permanecido en un segundo plano, sin alcanzar la misma relevancia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde4%2F745%2F29e%2Fde474529e1ae59de125d3112c1a8d4a3.jpg)
A pesar de su baja popularidad, criadores y asociaciones caninas han lanzado iniciativas para promover la reproducción responsable de la raza y aumentar su visibilidad. Sin embargo, el proceso es complejo. Los estándares de cría estrictos y la falta de ejemplares disponibles hacen que el crecimiento de su población sea lento y difícil de sostener a largo plazo. Además, los pocos criadores que trabajan con la raza deben enfrentarse a la difícil tarea de mantener la diversidad genética sin poner en riesgo la salud de los perros.
En redes sociales, la polémica no ha tardado en surgir. Muchas personas han criticado la insistencia en preservar razas poco comunes, argumentando que hay millones de perros en refugios esperando un hogar. Sin embargo, otras defienden la labor de quienes buscan evitar la extinción del laekenois, recordando su importancia histórica y sus habilidades excepcionales.
A pesar de las dificultades, los criadores mantienen la esperanza de que el laekenois encuentre su lugar en la sociedad moderna. Y es que su carácter leal y su capacidad de aprendizaje lo convierten en un perro ideal para quienes buscan una mascota activa y fiel.
- Soy veterinaria y estas son las señales de alerta si tu perro huele mal (y cómo solucionarlo)
- Si hablas español, tu perro también: así varían sus ladridos, según el idioma
Los perros han desempeñado papeles esenciales en la historia de la humanidad, desde la protección del ganado hasta la seguridad en conflictos armados. Sin embargo, algunas de estas razas que fueron indispensables en el pasado hoy están en peligro de desaparecer. Una de ellas es una variedad poco conocida de pastor belga que tuvo un papel clave en la Primera y Segunda Guerra Mundial y que hoy cuenta con menos de 1.000 ejemplares en todo el mundo.