Es noticia
'Lucía, mi Pediatra' explica qué le dice en la consulta a los padres a los que les cuesta dormir a sus bebés
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

'Lucía, mi Pediatra' explica qué le dice en la consulta a los padres a los que les cuesta dormir a sus bebés

"Parece que ya está dormido, lo ponemos en la cuna y empieza a moverse y a quejarse, y entonces lo cogemos en brazos para calmarlo"

Foto: Fuente: TikTok
Fuente: TikTok

El sueño de los recién nacidos es un misterio para muchos padres, pero según la pediatra y divulgadora Lucía Galán Bertrand, conocida como Lucía, mi pediatra, muchas veces el problema no es que el bebé no pueda dormir, sino que los adultos malinterpretan su sueño activo. “Parece que ya está dormido, lo ponemos en la cuna y empieza a moverse y a quejarse, y entonces lo cogemos en brazos para calmarlo”, explica en un vídeo viral en TikTok.

Muchos padres creen que su bebé no consigue conciliar el sueño cuando en realidad ya está dormido. El sueño activo es una fase natural del descanso en los recién nacidos, que incluye movimientos, gruñidos y quejidos. “No significa que el bebé esté molesto o irritable, sino que es una parte de su ciclo de sueño”, aclara la pediatra.

Cuando los padres intervienen innecesariamente en esta fase, lo que puede ocurrir es que despierten del todo al bebé. Esto genera un bucle de despertares y frustración tanto para el pequeño como para los progenitores. “Cuando yo era madre primeriza también cometí este error”, confiesa Galán Bertrand.

El error más común que cometen los padres

Uno de los mayores fallos que se producen en estos casos es coger al bebé en brazos en cuanto empieza a moverse. “Al hacerlo, interrumpimos su descanso y provocamos que se despierte del todo”, explica la pediatra. En lugar de esto, recomienda observar al bebé, acariciarlo suavemente si es necesario, pero evitar moverlo o sacarlo de la cuna.

"Si está haciendo movimientos o pequeños ruidos, pero no llora desesperadamente, lo mejor es no intervenir"

Galán Bertrand hace una comparación con los adultos: “Es como si tú estás casi dormido y de repente te despiertan de golpe, es molesto”. Según su experiencia, muchos padres confunden el sueño activo con incomodidad o problemas para dormir, cuando en realidad es una fase natural del descanso infantil.

La clave, según la pediatra, es la paciencia y la observación. “Si está haciendo movimientos o pequeños ruidos, pero no llora desesperadamente, lo mejor es no intervenir”. Con el tiempo, el bebé pasará de forma natural a un sueño profundo y se relajará por completo.

El sueño de los recién nacidos es un misterio para muchos padres, pero según la pediatra y divulgadora Lucía Galán Bertrand, conocida como Lucía, mi pediatra, muchas veces el problema no es que el bebé no pueda dormir, sino que los adultos malinterpretan su sueño activo. “Parece que ya está dormido, lo ponemos en la cuna y empieza a moverse y a quejarse, y entonces lo cogemos en brazos para calmarlo”, explica en un vídeo viral en TikTok.

Virales