Es noticia
¿Cómo es un albergue público del Camino de Santiago? "No hay literalmente nadie"
  1. Alma, Corazón, Vida
Consejos y recomendaciones

¿Cómo es un albergue público del Camino de Santiago? "No hay literalmente nadie"

Amaia ha grabado uno de los albergues en los que ha dormido durante su travesía y lo ha compartido con sus seguidores a través de TikTok

Foto: Amaia en su vídeo de TikTok (@life.amaia)
Amaia en su vídeo de TikTok (@life.amaia)

A lo largo del Camino de Santiago, los albergues públicos ofrecen un refugio acogedor y funcional para los peregrinos. Amaia, durante una visita en temporada baja, nos muestra un establecimiento prácticamente vacío.

Destaca la recepción desierta y la singular imagen del encargado durmiendo en su automóvil, elementos que suman un matiz humorístico al entorno pacífico del lugar.

Características y consejos para los peregrinos

En su recorrido, Amaia enseña la sala común, una cocina con lavadora y las habitaciones listas para acoger a los viajeros. Aunque el albergue no estaba ocupado, se percibe claramente su capacidad para brindar comodidad. Es importante recordar que las duchas y aseos no cuentan con toallas, por lo que es aconsejable llevar propias.

"No he tenido ningún problema con la disponibilidad en los albergues públicos"

La temporada baja permite disfrutar de mayor disponibilidad de espacios, algo que Amaia confirma al decir: "No he tenido ningún problema con la disponibilidad en los albergues públicos". Sin embargo, para aquellos que viajan en temporada alta, se recomienda reservar hospedaje en albergues privados, dado que los públicos no aceptan reservas previas.

Foto: Peregrinos mirando el mapa del Camino de Santiago (iStock)

Accesibilidad y recomendaciones

Para acceder a estos albergues es imprescindible contar con la acreditación de peregrinación. El coste es de 10 € por noche, ofreciendo una opción económica frente a los albergues privados que pueden llegar a costar hasta 20 €. Además, la mayoría de estos espacios cuenta con calefacción, crucial para las noches frías, aunque se sugiere llevar un buen saco de dormir para mayor comodidad.

Finalmente, Amaia recomienda a los futuros huéspedes traer tapones para los oídos y un antifaz, ya que los horarios de salida de los peregrinos varían. Estos pequeños detalles son esenciales para asegurar un descanso ininterrumpido y aprovechar al máximo la experiencia en el camino histórico que es el Camino de Santiago.

A lo largo del Camino de Santiago, los albergues públicos ofrecen un refugio acogedor y funcional para los peregrinos. Amaia, durante una visita en temporada baja, nos muestra un establecimiento prácticamente vacío.

Camino de Santiago Hoteles
El redactor recomienda