Las 10 reglas no escritas que un extranjero debe conocer para pedir tapas en España y que no le timen
En España, un lugar donde comer puede llamarse bar, cafetería, taberna, tasca, mesón o restaurante. Aunque las diferencias pueden ser sutiles, entenderlas ayuda a saber qué esperar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff49%2F5c1%2Fa80%2Ff495c1a80c5791a28b1e34f15ce2487a.jpg)
Pedir tapas en un bar español puede ser una experiencia estresante para un extranjero. No solo por el idioma, sino porque hay ciertas reglas no escritas que los locales dominan y que pueden marcar la diferencia entre disfrutar de una comida auténtica o caer en una trampa para turistas.
El creador de contenido neozelandés James, residente en Madrid, ha recopilado en su canal de YouTube las claves esenciales para moverse con soltura en un bar de tapas y evitar sorpresas desagradables.
1. Evitar los bares con "tapas" en el nombre
Los bares que incluyen "tapas" en su nombre suelen estar orientados a turistas y pueden ofrecer una experiencia menos auténtica. "Si ves un local llamado 'Tapas Tapas' o algo parecido, aléjate", advierte James. Los bares tradicionales simplemente se llaman "bares", porque en España es normal que todos sirvan tapas.
2. No todos los bares se llaman igual
En España, un lugar donde comer puede llamarse bar, cafetería, taberna, tasca, mesón o restaurante. Aunque las diferencias pueden ser sutiles, entenderlas ayuda a saber qué esperar. "No te agobies con los nombres, lo importante es entender la dinámica del sitio", sugiere el creador de contenido.
3. Conseguir un hueco
En bares llenos, la estrategia es conseguir un espacio en la barra. "Si puedes poner la mano en la barra, ya tienes tu sitio", explica James. Si está a rebosar, lo mejor es identificar quién está terminando y posicionarse cerca para ocupar su lugar en cuanto se marche.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe24%2Ff0a%2F5b8%2Fe24f0a5b89d3357cc1db9c9f3cc5257d.jpg)
4. La caza del menú
A diferencia de otros países, en los bares españoles no siempre te darán un menú al sentarte. Puede estar en una pizarra, en la mesa de al lado o incluso en un código QR pegado en el servilletero. "No esperes a que te lo traigan, búscalo", recomienda James.
5. Llamar al camarero sin miedo
El servicio en los bares de tapas es dinámico y rápido. "El camarero no vendrá a preguntarte si todo está bien, así que toma la iniciativa y di 'Perdona' con confianza", dice el youtuber.
6. Las raciones no son siempre tapas
Según la región, las tapas pueden llamarse de diferentes formas. En Madrid, es común ver "raciones" o "medias raciones", mientras que en Sevilla se pueden encontrar tapas, medias y enteras. En el País Vasco se llaman "pintxos", y las "tostas" son rebanadas de pan con ingredientes variados.
"El camarero lleva la cuenta en su cabeza o en una libreta, y te la dirá al final"
7. No pedir todo de golpe
En España, se pide poco a poco. "Los turistas tienden a pedir demasiados platos de una vez y acaban con la mesa llena de comida", advierte James. La clave es pedir un par de tapas, terminarlas y luego decidir si pedir más.
8. Pagar al final
En los bares de tapas no se paga cada vez que se pide algo. "El camarero lleva la cuenta en su cabeza o en una libreta, y te la dirá al final", explica James. Algunos incluso confían en la honestidad del cliente para recordar lo que ha consumido.
9. Las propinas no son obligatorias
A diferencia de otros países, en España no hay una cultura arraigada de propinas. "Si quieres dejar algo, redondea la cuenta y deja unas monedas sobre la mesa, pero no intentes incluirlo en el pago con tarjeta, porque muchas veces no llega al camarero", recomienda James.
10. No fiarse de los horarios en Google
Los horarios de apertura de un bar no significan que la cocina esté abierta todo el día. "Puede poner 'abierto de 12:00 a 00:00', pero si vas a las 18:00 solo te servirán café", advierte James. Las cocinas suelen abrir de 12:00 a 16:00 y de 20:00 en adelante, aunque algunos sitios tienen cocina ininterrumpida.
Siguiendo estas 10 reglas, los turistas pueden disfrutar de la auténtica cultura de las tapas sin sobresaltos ni malentendidos. Como dice James, "la clave está en observar, adaptarse y no tener miedo a participar en el ritmo del bar".
Pedir tapas en un bar español puede ser una experiencia estresante para un extranjero. No solo por el idioma, sino porque hay ciertas reglas no escritas que los locales dominan y que pueden marcar la diferencia entre disfrutar de una comida auténtica o caer en una trampa para turistas.