El truco definitivo para identificar un huevo fresco, de calidad y en buen estado
Consumir huevos frescos es esencial para garantizar su valor nutricional, evitar intoxicaciones y disfrutar de su mejor sabor y textura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c3%2Fbdd%2F600%2F6c3bdd600c8c1de98e2c205b3778ac56.jpg)
- Soy nutricionista y estos son los trucos para aprovechar un buffet sin acabar llenísimo: "Un nivel estable"
- El truco para cortar cebolla en segundos que arrasa en redes
Determinar si un huevo está en buen estado antes de consumirlo es fundamental para garantizar su frescura y evitar riesgos alimentarios. Existen trucos sencillos que permiten identificar la calidad del huevo sin necesidad de abrirlo, como el de las abuelas, de comprobar si un huevo flota (viejo) o se hunde (fresco). Pero podemos ir un paso más allá y analizar el interior del huevo.
Como explican en un vídeo de TikTok de (@cobardesygallinas), hay varios signos que nos pueden indicar con la vista y el tacto si un huevo es fresco y de gallina joven. Por supuesto, el método del agua es completamente válido, y si el huevo se mantiene en el fondo en posición horizontal, indica que está fresco. En cambio, si se inclina o se eleva ligeramente, ha perdido frescura, pero aún puede consumirse. Un huevo que flota completamente en la superficie debe descartarse, ya que significa que ha acumulado gases en su interior debido a la descomposición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd83%2F9dd%2F1a0%2Fd839dd1a0e60785a8e08be66e9a13362.jpg)
Otros indicadores de frescura
Al romper un huevo, su apariencia interior también revela información sobre su estado. Una clara gelatinosa y una yema firme y brillante son signos de calidad. Si la clara es demasiado líquida o la yema se deshace con facilidad, el huevo ha perdido sus propiedades. Además, los huevos de gallinas jóvenes suelen ser más pequeños, pero con una cáscara más resistente y una mejor estructura interna.
Otro aspecto clave es la membrana vitelina, que mantiene la yema en el centro. En un huevo fresco, esta membrana es fuerte y permite que la yema se mantenga compacta. Con el tiempo, la estructura de la clara y la yema se debilita, lo que facilita que se mezclen al abrir el huevo, especialmente si han pasado más de 20 días. Si cuesta separar yema de clara, el huevo es más fresco.
@cobardesygallinas Como identificar un buen huevo fresco✨🥚 La clara debe ser gelatinosa, con buena consistencia y la yema brillante. Las gallinas jóvenes ponen huevos pequeños, pero con una cáscara fuerte y de calidad superior. Si flota en agua, ya no es fresco. Nosotros solo vendemos huevos que pasan la prueba de los 5 segundos 😉 🐓🍳 #huevosfrescos ♬ sonido original - Cobardes y Gallinas
Fíjate en la cámara de aire
Por último, debemos fijarnos en la cámara de aire del interior del huevo. Si es pequeña, el huevo tiene pocos días y por eso no flotará. Si es grande, el huevo tiene muchos días, y ya no está fresco. Aplicar estos métodos permite identificar con facilidad la frescura de un huevo antes de consumirlo, evitando desperdicios innecesarios y garantizando una alimentación segura en el hogar.
- Soy nutricionista y estos son los trucos para aprovechar un buffet sin acabar llenísimo: "Un nivel estable"
- El truco para cortar cebolla en segundos que arrasa en redes
Determinar si un huevo está en buen estado antes de consumirlo es fundamental para garantizar su frescura y evitar riesgos alimentarios. Existen trucos sencillos que permiten identificar la calidad del huevo sin necesidad de abrirlo, como el de las abuelas, de comprobar si un huevo flota (viejo) o se hunde (fresco). Pero podemos ir un paso más allá y analizar el interior del huevo.