Las preguntas que debes hacer en una entrevista de trabajo si no tienes experiencia: "No te quedes callado"
Andrea ha compartido una batería de preguntas muy útiles con sus seguidores para que puedan utilizarlas si se encuentran en esta situación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d0%2Fa52%2Fa21%2F5d0a52a218db08abf6bedd134708548c.jpg)
- ¿Con o sin capuchón? Cómo debes guardar el cepillo de dientes para evitar bacterias
- El templo tailandés al que no podrás entrar si eres mujer: está en Chiang Mai y es de plata
Si te enfrentas a tu primera entrevista de trabajo y te preguntan si tienes alguna duda, pero tu experiencia es limitada, no te preocupes. Andrea, una experta en el proceso de selección, ofrece valiosos consejos para que destaques como un candidato prometedor y resuelvas todas tus dudas.
Es habitual que el entrevistador ceda el turno de palabra al candidato para que haga preguntas. Este momento puede ser intimidante para quienes aún no tienen experiencia laboral. "No te quedes callado y toma nota de las siguientes preguntas", aconseja Andrea. Estas no solo te harán parecer más preparado, sino que también te ayudarán a entender mejor el puesto y la empresa.
@reclutandovoy #empleo #rrhh #trabajo ♬ Inspirational - neozilla
Preguntas esenciales en una entrevista
Una de las primeras cuestiones que puedes plantear es sobre las expectativas concretas del rol que aspiras a ocupar. "¿Cuáles son las principales expectativas para este rol en los primeros meses?", es una pregunta que muestra tu interés en alinear tus esfuerzos con los objetivos del equipo desde el inicio.
"¿Cómo sería un día típico en este puesto?"
Es esencial entender el día a día del puesto. Preguntar: "¿Cómo sería un día típico en este puesto?", te proporcionará una imagen clara de lo que sería tu rutina laboral y las tareas que estarías realizando.
Integración y oportunidades de crecimiento
Conocer el ambiente de trabajo y la dinámica de equipo es otro aspecto crucial. La pregunta: "¿Cómo es la dinámica del equipo en el que trabajaría?", te permitirá saber si el entorno es colaborativo, competitivo o algo intermedio, lo cual es fundamental para tu adaptación y desempeño.
"¿Existen oportunidades de formación para nuevos empleados?"
No olvides inquirir sobre las oportunidades de crecimiento y formación que ofrece la empresa. "¿Existen oportunidades de formación para nuevos empleados?", es una pregunta que revela tu deseo de crecer profesionalmente y tu compromiso con el aprendizaje continuo.
Conclusión de la entrevista y autoevaluación
Para manejar tus expectativas sobre los próximos pasos, puedes cerrar con: "¿Cuál es el siguiente paso del proceso de selección?", esto muestra tu interés en continuar con el proceso y te prepara para lo que viene a continuación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F698%2Feac%2Fef9%2F698eacef96acb893a17dcd55238de18f.jpg)
Andrea también sugiere estar preparado para hablar más sobre ti mismo si es necesario. "¿Hay algún aspecto de mi perfil en el que le gustaría profundizar?", esta pregunta permite al entrevistador solicitar más detalles sobre áreas específicas de tu CV o tus respuestas durante la entrevista.
Preparar estas preguntas no solo calmará tus nervios, sino que también te posicionará como un candidato consciente y proactivo, características altamente valoradas por los reclutadores. Así que, la próxima vez que te enfrentes a una entrevista de trabajo, recuerda que estas preguntas pueden ser tu mejor herramienta para destacar.
- ¿Con o sin capuchón? Cómo debes guardar el cepillo de dientes para evitar bacterias
- El templo tailandés al que no podrás entrar si eres mujer: está en Chiang Mai y es de plata
Si te enfrentas a tu primera entrevista de trabajo y te preguntan si tienes alguna duda, pero tu experiencia es limitada, no te preocupes. Andrea, una experta en el proceso de selección, ofrece valiosos consejos para que destaques como un candidato prometedor y resuelvas todas tus dudas.