Es noticia
Soy tecnólogo de alimentos de Mercadona y te desvelo la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente: ¿es lo mismo?
  1. Alma, Corazón, Vida
¿MITO O REALIDAD?

Soy tecnólogo de alimentos de Mercadona y te desvelo la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente: ¿es lo mismo?

Un experto en tecnología de los alimentos aclara una confusión muy común que puede estar provocando un gran desperdicio de comida en los hogares

Foto: Un tecnólogo de alimentos de Mercadona explica la clave para distinguir entre dos fechas que marcan el destino de muchos productos en la despensa (Mercadona)
Un tecnólogo de alimentos de Mercadona explica la clave para distinguir entre dos fechas que marcan el destino de muchos productos en la despensa (Mercadona)

La diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente sigue generando dudas entre los consumidores, lo que puede llevar a tomar decisiones equivocadas sobre la seguridad de los alimentos. Daniel Ramón, miembro del Comité Científico de Mercadona y experto en tecnología de los alimentos, ha querido despejar esta confusión: «Es un mito. No se ajusta a la realidad», asegura.

Según Daniel Ramón, la fecha de caducidad establece el límite máximo para consumir un producto sin que represente un riesgo para la salud. «La fecha de caducidad de un producto indica el límite para poder consumirlo sin que sea un problema para nuestra salud», explica el experto. Este tipo de etiquetado se encuentra en alimentos perecederos, como carnes, pescados, productos lácteos o comidas preparadas, donde una alteración en la conservación puede provocar la proliferación de microorganismos dañinos.

Por otro lado, la fecha de consumo preferente hace referencia a la calidad organoléptica del alimento, es decir, su sabor, aroma y textura. «Es la fecha hasta la que podemos tomar ese producto sin que su sabor o su aroma haya sufrido una variación», aclara Daniel Ramón. Esta fecha se aplica a productos menos perecederos.

El especialista recalca que, aunque un producto haya superado su fecha de consumo preferente, puede seguir siendo seguro. «Podemos consumir un producto que esté pasado de fecha de consumo preferente sin que sea un riesgo para nuestra salud», sostiene el tecnólogo de alimentos.

La diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente sigue generando dudas entre los consumidores, lo que puede llevar a tomar decisiones equivocadas sobre la seguridad de los alimentos. Daniel Ramón, miembro del Comité Científico de Mercadona y experto en tecnología de los alimentos, ha querido despejar esta confusión: «Es un mito. No se ajusta a la realidad», asegura.

Mercadona Salud
El redactor recomienda