El mejor alimento con serotonina para dormir como un bebé de forma natural
La calidad del sueño está influenciada por múltiples factores, y la alimentación desempeña un papel más importante de lo que muchos imaginan
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F057%2F07f%2F6fa%2F05707f6fae5f32fea4ecf0809d94139b.jpg)
- Cómo consumir canela cada día para regular el azúcar en sangre y potenciar el metabolismo
- La mejor crema hidratante de Mercadona recomendada por una dermatóloga por menos de 3 euros
Dormir bien es fundamental para la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantener un descanso reparador. Aunque existen múltiples factores que influyen en la calidad del sueño, la alimentación juega un papel clave, ya que ciertos nutrientes pueden favorecer la producción de neurotransmisores relacionados con el descanso.
La alimentación y su impacto en el sueño
Los alimentos ricos en triptófano, un aminoácido esencial, han demostrado ser beneficiosos para mejorar la calidad del sueño, ya que contribuyen a la producción de serotonina y melatonina, dos sustancias esenciales en la regulación del ciclo circadiano. Según la Clínica Universidad de Navarra, incluir en la dieta fuentes naturales de triptófano puede ser una estrategia efectiva para favorecer el descanso nocturno.
Entre los alimentos más efectivos, uno en particular ha llamado la atención de los expertos por su eficacia comprobada para reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar su duración y calidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6a%2Fe1c%2F8e2%2Fc6ae1c8e2556a1fc914e533f8d71cbfa.jpg)
El kiwi: un aliado natural para el descanso
El kiwi se ha convertido en una de las opciones más recomendadas para mejorar el sueño de manera natural. Según el cardiólogo Aurelio Rojas Sánchez, consumir dos kiwis aproximadamente una hora antes de acostarse puede reducir el tiempo necesario para dormir hasta en un 50% y mejorar la calidad del descanso.
Este efecto beneficioso se debe a su alto contenido en serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del sueño, así como a su aporte de antioxidantes, vitamina C y folatos, nutrientes que contribuyen a la función neuronal y a la reducción del estrés oxidativo.
Otros alimentos que favorecen el sueño
Además del kiwi, existen otras opciones alimenticias que pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno gracias a su contenido en triptófano y otros nutrientes esenciales. La Clínica Universidad de Navarra señala algunos de los más efectivos:
- Frutos secos: Almendras y nueces son ricas en magnesio y melatonina, favoreciendo la relajación y la conciliación del sueño.
- Pavo y pollo: Son fuentes naturales de triptófano, lo que facilita la producción de serotonina y mejora la calidad del descanso.
- Cerezas: Contienen melatonina, lo que las convierte en una opción natural para regular el ciclo del sueño.
Adoptar una dieta rica en alimentos que favorezcan la producción de serotonina y combinarla con hábitos saludables puede ser una estrategia eficaz para mejorar el descanso nocturno de manera natural.
- Cómo consumir canela cada día para regular el azúcar en sangre y potenciar el metabolismo
- La mejor crema hidratante de Mercadona recomendada por una dermatóloga por menos de 3 euros
Dormir bien es fundamental para la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantener un descanso reparador. Aunque existen múltiples factores que influyen en la calidad del sueño, la alimentación juega un papel clave, ya que ciertos nutrientes pueden favorecer la producción de neurotransmisores relacionados con el descanso.