Es noticia
Tres cosas a las que te puedes negar en el trabajo y otras tres que debes cumplir sí o sí, según un abogado laboralista
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Tres cosas a las que te puedes negar en el trabajo y otras tres que debes cumplir sí o sí, según un abogado laboralista

Ignacio ha compartido con sus seguidores algunos de sus conocimientos en el campo del derecho laboral para que no les "tomen el pelo" en sus puestos de trabajo

Foto: Ignacio en su vídeo de TikTok (@laboral_tips)
Ignacio en su vídeo de TikTok (@laboral_tips)

Ignacio de la Calzada González, destacado abogado laboralista, ofrece a través de su perfil de TikTok una guía esencial sobre las prerrogativas y las responsabilidades en el ámbito laboral, una herramienta clave para todo trabajador que desea conocer sus derechos y deberes.

Con este vídeo, el abogado espera informar a sus seguidores para que conozcan sus derechos y no les engañen.

Derechos laborales claros

De la Calzada expone tres situaciones específicas en las que un trabajador puede legítimamente rechazar ciertas demandas laborales. La primera se refiere a la negativa de realizar horas extra, amparadas por el artículo 35 del estatuto, que confirma su carácter voluntario. "Tu empresa no te puede castigar, sancionar, represaliar o incluso despedir por negarte a estas", enfatiza el experto, recomendando documentar dicha negativa.

"Si hay algún tipo de tarea que pone en riesgo tu integridad física, puedes negarte e incluso paralizar los trabajos"

El segundo derecho relevante es la capacidad de rechazar tareas que pongan en peligro la integridad física del empleado. "Si hay algún tipo de tarea que pone en riesgo tu integridad física, puedes negarte e incluso paralizar los trabajos", destaca el letrado, quien sugiere que se comunique por escrito para dejar constancia.

Adicionalmente, recalca el derecho a rechazar trabajar sin los descansos legales requeridos, incluyendo las pausas durante jornadas extensas y el tiempo mínimo entre jornadas laborales.

Obligaciones ineludibles

El abogado también aclara las obligaciones irrefutables. Subraya la importancia de la puntualidad: "No puedes ni entrar más tarde ni salir antes sin ningún acuerdo con la empresa". La inobservancia de esta regla puede acarrear sanciones.

"Tienes la obligación de cumplir con todas las órdenes que te dé tu empresa y si te dicen que has de formar a alguien, debes cumplir"

Otro deber fundamental es la formación de compañeros cuando así lo solicite la empresa. "Tienes la obligación de cumplir con todas las órdenes que te dé tu empresa y si te dicen que has de formar a alguien, debes cumplir", señala De la Calzada.

Foto: Foto: iStock.

Asumir responsabilidades mayores

Finalmente, trata el asunto de asumir funciones de una categoría superior. Aunque recomienda no negarse, sí aconseja solicitar una confirmación por escrito: "Con ello harás esas funciones y después puedes reclamar la diferencia de sueldo", detalla. Este consejo es crucial para consolidar la categoría si se desempeñan estas funciones durante seis meses en el plazo de un año o más.

Esta serie de directrices no solo salvaguarda los derechos del trabajador, sino que también establece claras expectativas de responsabilidad, cruciales para sustentar un ambiente laboral justo y respetuoso.

Ignacio de la Calzada González, destacado abogado laboralista, ofrece a través de su perfil de TikTok una guía esencial sobre las prerrogativas y las responsabilidades en el ámbito laboral, una herramienta clave para todo trabajador que desea conocer sus derechos y deberes.

Trabajo TikTok
El redactor recomienda