Es noticia
Cómo consumir jengibre cada día para reducir los niveles de colesterol y mejorar la salud cardiovascular
  1. Alma, Corazón, Vida
SALUD

Cómo consumir jengibre cada día para reducir los niveles de colesterol y mejorar la salud cardiovascular

En las verdulerías y mercados, se puede adquirir la versión fresca y en las dietéticas, en presentaciones disecadas o en polvo

Foto: El jengibre lleva miles de años formando parte de la medicina oriental (Happylark)
El jengibre lleva miles de años formando parte de la medicina oriental (Happylark)

El jengibre es un ingrediente con una larga tradición en la medicina oriental, y su llegada a la gastronomía occidental ha permitido aprovechar sus beneficios. Este tubérculo, originario del sudeste asiático, ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades saludables. En particular, el jengibre contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, el denominado colesterol malo, y favorece la quema de calorías, convirtiéndose en un aliado para mejorar la salud cardiovascular.

Foto: Mejora tus articulaciones con este medicamento rico en colágeno (Jelena Stanojkovic / Getty Images)

Para que el jengibre despliegue todo su potencial, es clave consumirlo de la manera adecuada. Una de las opciones más efectivas es combinarlo con jugo de limón fresco, lo que potencia sus efectos. Esta mezcla se puede consumir como una bebida refrescante o como parte de una dieta enfocada en disminuir el colesterol. Además, el consumo regular de jengibre ayuda a que el hígado no sintetice el colesterol malo procedente de los alimentos, lo que refuerza su impacto positivo.

Diversos estudios han analizado estas propiedades. Según el portal especializado en salud Healthline, un experimento mostró que las personas que tomaron tres gramos de polvo de jengibre al día lograron una reducción del 10 % en sus niveles de colesterol LDL en un período de 45 días. Sin embargo, no todo el mundo puede beneficiarse de su consumo. Personas con hipertensión deberían evitarlo, ya que puede elevar la presión sanguínea, y tampoco es recomendable durante el embarazo o la lactancia. En caso de cálculos biliares, es necesario consultar con un especialista.

placeholder Personas con hipertensión deberían evitar su consumo (Charlotte May / Pexels)
Personas con hipertensión deberían evitar su consumo (Charlotte May / Pexels)

Una de las formas más populares de consumir jengibre es mediante una infusión. Para preparar un té de jengibre, se deben añadir entre 20 y 40 gramos de jengibre fresco, cortado o rallado, en una taza de agua hirviendo. La infusión debe reposar tapada durante 10 a 15 minutos para extraer sus propiedades. Puede endulzarse con miel o complementarse con limón y canela. Así, no solo se obtiene una bebida saludable, sino también un refuerzo natural para el sistema inmunológico.

El jengibre es un ingrediente con una larga tradición en la medicina oriental, y su llegada a la gastronomía occidental ha permitido aprovechar sus beneficios. Este tubérculo, originario del sudeste asiático, ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades saludables. En particular, el jengibre contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, el denominado colesterol malo, y favorece la quema de calorías, convirtiéndose en un aliado para mejorar la salud cardiovascular.

Salud Vida saludable Colesterol
El redactor recomienda