Es noticia
Soy cubana y estas son las tres cosas que existen en mi país, pero no en España: "Tengo entendido que aquí no se puede"
  1. Alma, Corazón, Vida
Choques culturales

Soy cubana y estas son las tres cosas que existen en mi país, pero no en España: "Tengo entendido que aquí no se puede"

Anita Mateu vive en España y desde que se mudó a este país ha cambiado algunas de sus costumbres. Ahora, al haber adoptado estos cambios, es más feliz

Foto: Anita en su perfil de TikTok (@anita.mateu)
Anita en su perfil de TikTok (@anita.mateu)

Anita Mateu, tras su mudanza de Cuba a España, descubrió notables diferencias en las prácticas cotidianas entre ambos países. En una reciente intervención en vídeo, compartió tres peculiaridades cubanas ausentes en España, las cuales, curiosamente, no añora. Este relato nos ofrece una ventana a las contrastantes formas de vida y adaptaciones culturales.

La primera diferencia notable es el método de limpieza. En su natal Cuba, el proceso implica una mezcla de agua y detergente para fregar intensamente los suelos, una costumbre que en España ha sido reemplazada por tecnologías más avanzadas, como las aspiradoras. "Cuando vine para acá me costaba al principio no limpiar de esa forma", reveló Mateu, quien ahora aprecia las facilidades que ofrecen los modernos electrodomésticos.

El silencio y el ruido: una cuestión de costumbre

La ausencia de pregoneros en España constituye la segunda gran diferencia. Estos vendedores ambulantes son comunes en las calles de Cuba, donde pueden escucharse a cualquier hora promocionando productos. "A veces sí se extraña cuando hay demasiado silencio en la calle", confesó Anita. Sin embargo, admite que esta costumbre puede ser disruptiva, especialmente cuando el dinero escasea o el ruido interrumpe el descanso de los niños.

"Aquí en España sí tengo entendido que no se puede hacer mucho ruido"

Por último, Mateu aborda la tolerancia al ruido en las comunidades residenciales. En Cuba, es habitual que las fiestas con música a alto volumen se prolonguen hasta la madrugada, sin intervenciones externas. Esta realidad contrasta fuertemente con España, donde el respeto por el silencio es rigurosamente observado. "Aquí en España sí tengo entendido que no se puede hacer mucho ruido", indicó, señalando la necesidad de adaptarse a un ambiente que valora la tranquilidad.

Estas variaciones culturales no solo demuestran cómo la vida puede diferir drásticamente a través del Atlántico, sino también cómo la adaptación y el respeto mutuo son esenciales para quienes experimentan un cambio de entorno. Anita Mateu, con su experiencia, nos recuerda la importancia de adaptarse y respetar las nuevas normas que rigen en nuestras comunidades adoptivas.

Anita Mateu, tras su mudanza de Cuba a España, descubrió notables diferencias en las prácticas cotidianas entre ambos países. En una reciente intervención en vídeo, compartió tres peculiaridades cubanas ausentes en España, las cuales, curiosamente, no añora. Este relato nos ofrece una ventana a las contrastantes formas de vida y adaptaciones culturales.

Cuba TikTok
El redactor recomienda