Es noticia
Seis juguetes ideales para niños a partir de dos años: "Áreas de desarrollo diferentes"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Seis juguetes ideales para niños a partir de dos años: "Áreas de desarrollo diferentes"

Estos juguetes no solo estimulan el desarrollo infantil, sino que también permiten que los niños exploren su creatividad y mejoren su capacidad de interacción con el entorno

Foto: Fuente: TikTok/iStock
Fuente: TikTok/iStock

Elegir el juguete adecuado para un peque de dos años puede marcar la diferencia en su desarrollo. En esta etapa, el juego no es solo una fuente de entretenimiento, sino una herramienta fundamental para potenciar habilidades motoras, cognitivas y sociales. Cada juguete que se introduce en su rutina debe estar adaptado a sus capacidades y fomentar el aprendizaje a través de la diversión.

Desde el juego simbólico hasta la motricidad fina, la juguetería Kubo Kids en Valencia ha destacado seis opciones esenciales que abarcan diferentes áreas de aprendizaje y diversión. Estos juguetes no solo estimulan el desarrollo infantil, sino que también permiten que los niños exploren su creatividad y mejoren su capacidad de interacción con el entorno.

Paciencia y lógica

El dominó de Djeco no solo es un clásico, sino que también ayuda a los niños a trabajar "la paciencia, el respeto de turnos y la tolerancia a la frustración", además de fomentar la asociación de conceptos y el vocabulario. Las piezas de esta versión son grandes y resistentes, ideales para manos pequeñas.

Movimiento y expresión artística

A esta edad, el movimiento es clave en el desarrollo. "Diferentes elementos que les vinculen con el movimiento son una gran idea", señalan desde Kubo Kids. La cinta de baile de seda de Sarah’s Silks es perfecta para estimular la coordinación, la expresión corporal y la relación con la música.

Foto: Foto: TikTok.

Juego simbólico y habilidades sociales

El juego simbólico comienza a cobrar importancia y un set de médico de PlanToys es una excelente opción. "Todo este tipo de juego es esencial tanto para el vocabulario como para comprender el mundo que les rodea", explican. Este maletín de tela con accesorios de madera permite que los peques jueguen a curar muñecos o a los propios familiares, desarrollando la empatía.

Asociación y motricidad fina

Los puzzles son un básico en la infancia. "A partir de los dos añitos me gusta empezar a ofrecer puzzles planos", afirman desde la juguetería. El Puzzle Dúo animales de Djeco, en el que los niños deben unir la cabeza y el cuerpo de los animales, tiene piezas resistentes y un agarre fácil, lo que evita frustraciones innecesarias.

Foto: Cori en su vídeo de TikTok (@cori_entrepetits)

Juego sensorial y habilidades motoras

El juego sensorial es crucial en la primera infancia, y esta combinación de herramientas y recipientes fomenta la motricidad fina y la exploración. "Cada una de las piezas tiene una boquilla diferente, por lo que ejercitamos habilidades motoras finas totalmente distintas", explican. Los Pots y Tools de Grapat se pueden utilizar con arroz, plastilina o cualquier otro material sensorial.

Exploración y creatividad

Las construcciones son una excelente forma de fomentar la creatividad y la exploración. Las piezas de construcción Meli Maxi permiten "hacer filas, torres y clasificaciones por colores", facilitando el juego eurístico, que es clave en esta etapa. Además, son seguras para los más pequeños, ya que no pueden tragarlas.

Con estas opciones, los niños no solo se divierten, sino que también desarrollan habilidades esenciales para su crecimiento. Apostar por juguetes adaptados a su edad y necesidades es una forma de potenciar su aprendizaje mientras juegan.

Elegir el juguete adecuado para un peque de dos años puede marcar la diferencia en su desarrollo. En esta etapa, el juego no es solo una fuente de entretenimiento, sino una herramienta fundamental para potenciar habilidades motoras, cognitivas y sociales. Cada juguete que se introduce en su rutina debe estar adaptado a sus capacidades y fomentar el aprendizaje a través de la diversión.

Virales