Es noticia
Por qué los tréboles de cuatro hojas se consideran un símbolo de la buena suerte
  1. Alma, Corazón, Vida
UNA HISTORIA CURIOSA

Por qué los tréboles de cuatro hojas se consideran un símbolo de la buena suerte

Un pequeño hallazgo en la naturaleza se ha convertido en símbolo de fortuna a lo largo de los siglos. Su rareza y su conexión con antiguas creencias han alimentado la fascinación por esta planta especial

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Los tréboles de cuatro hojas han sido símbolo de buena fortuna durante siglos, pero pocos conocen el motivo detrás de esta creencia. Su rareza, su vínculo con la cultura celta y la forma en que la naturaleza los produce han convertido a estas pequeñas plantas en un talismán buscado en todo el mundo. Encontrar un trébol de cuatro hojas es un evento poco común. Según la BBC, la probabilidad de hallar uno es de una entre 10.000, lo que lo hace mucho más difícil de encontrar que un trébol común de tres hojas. Su aparición no es aleatoria, sino que depende de un factor genético. El rasgo de la cuarta hoja proviene de una mutación genética rara, que solo se manifiesta si los cuatro cromosomas del trébol la poseen.

Factores ambientales, como la temperatura o la calidad del suelo, pueden influir en el desarrollo de este rasgo, lo que hace aún más difícil predecir cuándo aparecerán. Además, algunas plantas pueden desarrollar más de cuatro hojas: según un estudio de 2017 citado por Mental Floss, la probabilidad de encontrar un trébol de cinco hojas es de una entre 24.000, mientras que otras fuentes señalan que un trébol de seis hojas es todavía más inusual.

La asociación de los tréboles con la suerte no es solo una cuestión estadística. Su vínculo con la cultura irlandesa y la mitología celta ha reforzado su estatus como amuleto. Según Better Homes & Gardens, los druidas celtas utilizaban los tréboles para detectar espíritus malignos y protegerse de ellos. Se creía que los tréboles de cuatro hojas, en particular, ayudaban a alejar la mala fortuna y los hechizos mágicos.

El trébol más afortunado del mundo

Los niños irlandeses tenían la costumbre de buscar tréboles de cuatro hojas porque se decía que quien tuviera uno en la mano podría ver hadas y seres mágicos. Además, cada una de las hojas de la planta representa un concepto positivo: fe, esperanza, amor y suerte.

Foto: La Pirámide de los Italianos tras ser declarada Bien de Interés Cultural. (Europa Press/Tomás Alonso)

Algunos jardineros han llevado la búsqueda de tréboles de múltiples hojas al extremo. El Guinness World Record reconoce a Yoshiharu Watanabe como el creador del trébol con más hojas jamás registrado, que llegó a tener 63 hojas. Para lograrlo, utilizó técnicas de polinización cruzada, incrementando las probabilidades de que la mutación se manifestara.

Los tréboles de cuatro hojas han sido símbolo de buena fortuna durante siglos, pero pocos conocen el motivo detrás de esta creencia. Su rareza, su vínculo con la cultura celta y la forma en que la naturaleza los produce han convertido a estas pequeñas plantas en un talismán buscado en todo el mundo. Encontrar un trébol de cuatro hojas es un evento poco común. Según la BBC, la probabilidad de hallar uno es de una entre 10.000, lo que lo hace mucho más difícil de encontrar que un trébol común de tres hojas. Su aparición no es aleatoria, sino que depende de un factor genético. El rasgo de la cuarta hoja proviene de una mutación genética rara, que solo se manifiesta si los cuatro cromosomas del trébol la poseen.

Virales
El redactor recomienda