El truco matemático que usan los expertos para tomar mejores decisiones (y que la ciencia respalda)
Tomar decisiones de forma estratégica puede marcar la diferencia entre una buena y una excelente elección, y la ciencia tiene una fórmula para ello
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc8%2F807%2F938%2Fcc8807938794e85b486ff1c993cda811.jpg)
- Qué son las parejas DADT, la nueva tendencia de relación que está de moda en España
- El mejor alimento con magnesio para mejorar la memoria de forma natural
Tomar decisiones importantes puede resultar abrumador cuando hay demasiadas opciones disponibles. Para facilitar este proceso, la ciencia ha identificado una estrategia matemática conocida como la regla del 37%, basada en la teoría de la parada óptima. Este concepto, ampliamente estudiado en el campo de las matemáticas, ha sido popularizado por la doctora británica Hannah Fry, quien explica cómo aplicarlo para maximizar oportunidades y reducir el margen de error.
El método establece que, al enfrentarse a múltiples opciones, lo ideal es observar y descartar las primeras 37% sin elegir ninguna. Una vez superado ese punto, se debe optar por la primera alternativa que supere en calidad a todas las anteriores. Esta estrategia, sustentada en cálculos matemáticos, aumenta la probabilidad de seleccionar la mejor opción en comparación con otros enfoques basados en la intuición o la indecisión.
Los expertos en neurociencia y economía conductual han estudiado cómo este modelo se aplica en situaciones cotidianas. Se ha demostrado útil en la búsqueda de empleo, ayudando a determinar cuándo aceptar una oferta laboral. También es una herramienta eficaz al comprar una vivienda o evaluar inversiones, ya que permite explorar alternativas sin prolongar excesivamente el proceso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4d%2Fedc%2Fc30%2Fa4dedcc308e8bcc674ade7399d4d7f13.jpg)
Si bien este método no garantiza un éxito absoluto, proporciona un marco lógico para tomar decisiones con mayor confianza. Su aplicación ayuda a encontrar un equilibrio entre analizar suficientes opciones sin caer en la indecisión prolongada ni actuar precipitadamente. Es por ello que cada vez más personas recurren a este enfoque para mejorar su proceso de toma de decisiones.
El respaldo matemático de la regla del 37% ha llevado a numerosos investigadores a recomendar su uso en distintos ámbitos. Aplicar modelos científicos a la resolución de problemas cotidianos demuestra que, con la estrategia adecuada, es posible optimizar la toma de decisiones clave en la vida.
- Qué son las parejas DADT, la nueva tendencia de relación que está de moda en España
- El mejor alimento con magnesio para mejorar la memoria de forma natural
Tomar decisiones importantes puede resultar abrumador cuando hay demasiadas opciones disponibles. Para facilitar este proceso, la ciencia ha identificado una estrategia matemática conocida como la regla del 37%, basada en la teoría de la parada óptima. Este concepto, ampliamente estudiado en el campo de las matemáticas, ha sido popularizado por la doctora británica Hannah Fry, quien explica cómo aplicarlo para maximizar oportunidades y reducir el margen de error.