Cómo saber si mi digestión es lenta o rápida: el sencillo truco del maíz para saber el estado real de tu sistema digestivo
La velocidad a la que el cuerpo procesa los alimentos puede influir en la salud digestiva y existen formas sencillas de evaluarla en casa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cd%2Fc8e%2F476%2F6cdc8e476d3dab74856999bb42146ad4.jpg)
- Cómo consumir magnesio cada día para reducir el estrés y dormir como un bebé de forma natural
- Cómo consumir caldo de huesos cada día para aumentar el colágeno de forma natural
El ritmo con el que el sistema digestivo procesa los alimentos varía entre personas y depende de múltiples factores, como la dieta, la hidratación y el nivel de actividad física. Conocer si la digestión es rápida o lenta permite hacer ajustes en la alimentación y mejorar el bienestar. Un método sencillo y eficaz para evaluar el tránsito intestinal es el truco del maíz, una técnica casera basada en el tiempo que tardan los granos de maíz en aparecer en las heces.
Este método funciona porque el maíz es difícil de digerir completamente. Según explica la BBC, al ingerir una cantidad moderada de granos de maíz cocidos, se puede observar el momento en que sus restos aparecen en las deposiciones. En un sistema digestivo con un tránsito normal, esto suele ocurrir entre 24 y 48 horas. Si se detecta en menos de 12 horas, indica que el proceso digestivo es demasiado rápido, lo que podría afectar la absorción de nutrientes. Si, por el contrario, transcurren más de 48 horas, podría ser señal de tránsito lento, un problema vinculado con el estreñimiento o una dieta pobre en fibra.
Más allá de este truco, hay otros signos que pueden alertar sobre alteraciones en la digestión. Un tránsito acelerado suele ir acompañado de heces líquidas y una necesidad urgente de evacuar, mientras que una digestión lenta puede manifestarse con pesadez, gases o evacuaciones poco frecuentes. Factores como el estrés, la ingesta insuficiente de agua y ciertos medicamentos pueden influir en la velocidad del tránsito intestinal. Además, algunas afecciones como el síndrome del intestino irritable o la intolerancia a ciertos alimentos pueden alterar el proceso digestivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F998%2F2a2%2F6f2%2F9982a26f2530cd1707077fcc72905bd1.jpg)
Para favorecer un tránsito intestinal equilibrado, es recomendable seguir una alimentación rica en fibra, incluir frutas, verduras y cereales integrales, y beber suficiente agua a lo largo del día. También se aconseja mantener una rutina de actividad física, ya que el movimiento estimula el funcionamiento intestinal. Adoptar estos hábitos puede contribuir a mejorar la digestión y reducir molestias como la hinchazón o la pesadez estomacal.
Si los problemas digestivos persisten o se presentan síntomas preocupantes, es aconsejable acudir a un profesional de la salud. La observación de los patrones digestivos y la adaptación de la dieta pueden ser claves para mejorar el bienestar y evitar complicaciones relacionadas con un tránsito intestinal alterado.
- Cómo consumir magnesio cada día para reducir el estrés y dormir como un bebé de forma natural
- Cómo consumir caldo de huesos cada día para aumentar el colágeno de forma natural
El ritmo con el que el sistema digestivo procesa los alimentos varía entre personas y depende de múltiples factores, como la dieta, la hidratación y el nivel de actividad física. Conocer si la digestión es rápida o lenta permite hacer ajustes en la alimentación y mejorar el bienestar. Un método sencillo y eficaz para evaluar el tránsito intestinal es el truco del maíz, una técnica casera basada en el tiempo que tardan los granos de maíz en aparecer en las heces.