Cómo consumir canela cada día para regular el azúcar en sangre y potenciar el metabolismo
Una especia común en la cocina podría tener un impacto clave en el equilibrio del organismo y el bienestar metabólico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff23%2Fa92%2Ff16%2Ff23a92f166a81ef0840c74d910c6cb81.jpg)
- Cómo consumir vinagre de manzana cada día para mejorar la digestión y controlar el peso
- El mejor alimento con magnesio para mejorar la memoria de forma natural
La canela es una especia con una larga trayectoria en la alimentación y la medicina tradicional. En los últimos años, ha despertado el interés de la comunidad científica debido a su posible impacto en la regulación del azúcar en sangre. Su consumo podría contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando así la absorción de glucosa en las células y reduciendo los picos de azúcar tras las comidas. Además, se ha observado que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden desempeñar un papel importante en la salud metabólica.
Según la Mayo Clinic, aunque la canela no sustituye los tratamientos médicos para la diabetes, algunos estudios han sugerido que su ingesta regular podría ayudar a equilibrar los niveles de glucosa en el organismo. Asimismo, la plataforma especializada en salud y diabetes Diabify señala que esta especia podría ralentizar la absorción de carbohidratos, lo que contribuiría a un mejor control glucémico.
Más allá de su efecto en el azúcar en sangre, la canela también ha sido relacionada con el metabolismo. Se ha sugerido que su consumo podría favorecer la termogénesis, un proceso mediante el cual el cuerpo quema calorías para producir calor. Aunque no se trata de una solución para la pérdida de peso por sí sola, su integración en una dieta equilibrada puede aportar beneficios adicionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa75%2F8f4%2Faf6%2Fa758f4af6b726f6c38d34b47238e8a9c.jpg)
Los especialistas recomiendan consumir entre 1 y 6 gramos al día, lo que equivale aproximadamente a media o una cucharadita. Sin embargo, es importante no exceder esta cantidad, ya que un consumo excesivo podría generar efectos adversos, especialmente en personas con problemas hepáticos o que toman anticoagulantes.
Incorporarla en la alimentación es sencillo. Puede añadirse a infusiones, batidos o espolvorearse sobre yogures, frutas y cereales. También se puede utilizar en recetas saladas, como guisos o salsas, aportando sabor sin necesidad de recurrir a azúcares añadidos. No obstante, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta.
- Cómo consumir vinagre de manzana cada día para mejorar la digestión y controlar el peso
- El mejor alimento con magnesio para mejorar la memoria de forma natural
La canela es una especia con una larga trayectoria en la alimentación y la medicina tradicional. En los últimos años, ha despertado el interés de la comunidad científica debido a su posible impacto en la regulación del azúcar en sangre. Su consumo podría contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando así la absorción de glucosa en las células y reduciendo los picos de azúcar tras las comidas. Además, se ha observado que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden desempeñar un papel importante en la salud metabólica.