Es noticia
Las 7 razones inesperadas por las que no estás consiguiendo perder peso (aunque lo intentes)
  1. Alma, Corazón, Vida
TOMA NOTA

Las 7 razones inesperadas por las que no estás consiguiendo perder peso (aunque lo intentes)

Hacer cambios en la alimentación y el ejercicio no siempre da los resultados esperados. Factores poco evidentes pueden estar afectando tu progreso sin que lo notes

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Adoptar hábitos saludables y mantener la motivación puede ser complicado cuando el peso no baja a pesar del esfuerzo. Aunque se sigan dietas y rutinas de ejercicio, existen factores poco evidentes que pueden estar dificultando la pérdida de peso. La revista Best Life ha identificado algunos de ellos.

La primera comida del día es clave para regular el apetito y el metabolismo. Un desayuno basado en proteínas magras, como huevos, tostadas integrales y aguacate, ayuda a evitar los antojos durante el día y mantiene la saciedad por más tiempo, según diversos estudios en nutrición. Optar por opciones ricas en azúcares y carbohidratos procesados puede generar picos de glucosa que conducen a un aumento del apetito.

Comer frente a la televisión

El contexto en el que se consumen los alimentos también influye en la cantidad ingerida. Estudios han demostrado que comer distraído, como frente al televisor o el móvil, puede aumentar la ingesta calórica al no prestar atención a las señales de saciedad del cuerpo. Comer en un ambiente tranquilo y sin distracciones permite disfrutar la comida y mejorar el control de las porciones.

Higiene bucal

Cepillarse los dientes después de la cena puede ser una estrategia efectiva para evitar tentaciones nocturnas. El sabor mentolado de la pasta de dientes reduce la necesidad de seguir comiendo y puede frenar los impulsos de consumir alimentos ultraprocesados o azucarados.

Distribución y tamaño de las porciones

El tamaño de los platos y la disposición de los alimentos influyen en la percepción de cantidad. Usar platos más pequeños y visualizar correctamente las porciones según su valor nutricional permite equilibrar mejor la alimentación. La porción de proteínas debe ser equivalente a ambas palmas de las manos, los vegetales ocupar el espacio de dos puños cerrados y las grasas saludables ajustarse al tamaño de los pulgares.

El papel del descanso y el estrés

La falta de sueño y los niveles elevados de estrés pueden alterar las hormonas responsables del hambre y la saciedad. La privación del descanso incrementa la producción de grelina, la hormona que estimula el apetito, mientras que el estrés crónico puede derivar en una mayor ingesta de alimentos ricos en azúcares y grasas como respuesta emocional.

El impacto de la hidratación

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Beber suficiente agua es esencial para el correcto funcionamiento del metabolismo. Tomar un vaso de agua antes de cada comida contribuye a reducir la cantidad de alimentos ingeridos, además de prevenir la confusión entre sed y hambre, una causa frecuente de consumo excesivo de calorías.

Errores comunes en la alimentación fuera de casa

Los restaurantes suelen ofrecer platos con un alto contenido calórico y en porciones mayores a las necesarias. Reducir la frecuencia con la que se come fuera y optar por preparaciones caseras permite un mayor control sobre los ingredientes y el tamaño de las raciones, facilitando la pérdida de peso.

Mantener la motivación

El proceso de adelgazamiento no es lineal y es normal cometer errores. La clave está en no abandonar el objetivo tras un desliz. Retomar los hábitos saludables sin castigarse mentalmente es fundamental para lograr resultados sostenibles en el tiempo.

Adoptar hábitos saludables y mantener la motivación puede ser complicado cuando el peso no baja a pesar del esfuerzo. Aunque se sigan dietas y rutinas de ejercicio, existen factores poco evidentes que pueden estar dificultando la pérdida de peso. La revista Best Life ha identificado algunos de ellos.

Virales
El redactor recomienda