Es noticia
Un joven de la Generación Z explica por qué su generación está “tan deprimida” y su teoría se vuelve viral
  1. Alma, Corazón, Vida
UNA TEORÍA INTERESANTE

Un joven de la Generación Z explica por qué su generación está “tan deprimida” y su teoría se vuelve viral

Los Gen Z enfrentan niveles elevados de estrés debido a factores como la crisis económica, el cambio climático, los conflictos armados o los hábitos diarios de hiperconectividad

Foto: Un joven de la Generación Z explica por qué su generación está “tan deprimida” y su teoría se vuelve viral (Freepik)
Un joven de la Generación Z explica por qué su generación está “tan deprimida” y su teoría se vuelve viral (Freepik)

Un joven empresario de 24 años ha generado un intenso debate en redes tras compartir en un vídeo su teoría sobre las razones detrás del aumento de la depresión en la Generación Z. Según su análisis, la falta de un “tercer lugar” donde socializar más allá del trabajo y el hogar está afectando significativamente la salud mental de su generación.

Christian Bonnier, propietario de una agencia de marketing en Florida, expuso su argumento en un vídeo de TikTok que acumuló más de 600.000 reproducciones. En él, señaló que generaciones anteriores contaban con espacios sociales como pubs, clubes deportivos o actividades comunitarias que fomentaban la interacción y el sentido de pertenencia. Sin embargo, según su visión, estos espacios han desaparecido progresivamente, dejando a muchos jóvenes atrapados entre el trabajo y la casa.

Foto: Crisis de la salud mental en la Generación Z: el 91% ha sufrido estrés en el último mes (DC Studio para Freepik)

El impacto de la ausencia de un “tercer lugar”

El concepto de “tercer lugar” fue desarrollado por el sociólogo Ray Oldenburg en su libro The Great Good Place (1991). En su obra, Oldenburg destacó la importancia de estos entornos informales, como cafeterías o parques, en el bienestar social y psicológico. Bonnier respalda esta teoría, afirmando que la carencia de estos espacios está contribuyendo al incremento de la ansiedad y la depresión en la Generación Z, especialmente entre quienes trabajan de forma remota.

El vídeo ha desatado un intenso debate en redes. Algunos usuarios coinciden en que la disminución de estos espacios de socialización ha llevado a una mayor sensación de aislamiento. Otros argumentan que los lugares aún existen, pero que las dinámicas sociales han cambiado, ya que muchas personas prefieren interactuar en línea o se ven limitadas por el elevado coste de la vida.

¿Existe una solución?

Bonnier, preocupado porque “la vida sin comunidad ha producido, para muchos, un estilo de vida que consiste principalmente en ir y venir de casa al trabajo”, propone recuperar estos espacios para combatir el aislamiento social. Entre sus sugerencias están apuntarse a grupos comunitarios, practicar deportes o incluso reinstaurar la cultura de los encuentros presenciales en pubs o clubes. “Sal de casa, únete a algo que te haga sentir parte de una comunidad”, expresó en su vídeo, animando a la Generación Z a buscar formas activas de socialización.

Un joven empresario de 24 años ha generado un intenso debate en redes tras compartir en un vídeo su teoría sobre las razones detrás del aumento de la depresión en la Generación Z. Según su análisis, la falta de un “tercer lugar” donde socializar más allá del trabajo y el hogar está afectando significativamente la salud mental de su generación.

Virales TikTok Millennials Depresión
El redactor recomienda