Es noticia
¿Por qué el dolor de rodilla podría indicar un cambio de tiempo? La ciencia lo explica
  1. Alma, Corazón, Vida
SIEMPRE SE HA DICHO

¿Por qué el dolor de rodilla podría indicar un cambio de tiempo? La ciencia lo explica

Muchas personas han notado que ciertos cambios en el clima afectan su bienestar físico, pero ¿existe realmente una explicación científica detrás de esta percepción?

Foto: Una persona realiza un entrenamiento en una pista de atletismo (Pexels/ Andrea Piacquadio)
Una persona realiza un entrenamiento en una pista de atletismo (Pexels/ Andrea Piacquadio)

Muchas personas han afirmado que los cambios en el clima pueden intensificar el dolor en las articulaciones, especialmente en las rodillas. Esta creencia popular ha sido objeto de estudio por la ciencia para determinar si existe una base real que relacione las variaciones meteorológicas con el aumento del dolor articular. Aunque algunos pacientes aseguran notar más molestias antes de una tormenta o con la llegada del frío, los investigadores han tratado de esclarecer si este fenómeno tiene una explicación fisiológica.

Uno de los factores más analizados es la presión atmosférica. Se ha observado que, cuando esta disminuye, los tejidos que rodean las articulaciones pueden expandirse, generando mayor presión sobre los nervios y provocando dolor. Un estudio publicado en el American Journal of Medicine en 2007 encontró que los pacientes con osteoartritis en la rodilla experimentaban más molestias cuando la presión bajaba. Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes y no se pudo establecer una regla universal aplicable a toda la población.

Además de la presión, otros elementos como la humedad y las temperaturas frías pueden influir en el dolor articular. El frío puede provocar rigidez muscular y una menor elasticidad en los ligamentos y tendones, lo que dificulta el movimiento y genera molestias adicionales. En 2019, un estudio titulado Cloudy with a Chance of Pain, publicado en Nature, analizó los síntomas de miles de personas y encontró una relación entre el dolor articular y ciertos cambios meteorológicos, aunque los investigadores destacaron que la percepción del dolor varía según el individuo.

A pesar de estos estudios, la comunidad científica no ha llegado a un consenso definitivo sobre la influencia del clima en el dolor articular. Aunque existen indicios que sugieren que las condiciones meteorológicas pueden afectar a algunas personas, se necesitan más investigaciones para comprender cómo y en qué medida se produce esta conexión. Los expertos coinciden en que factores como la predisposición genética, el estado de salud y la sensibilidad individual juegan un papel clave en la percepción del dolor.

Para quienes sufren molestias relacionadas con los cambios climáticos, los especialistas recomiendan medidas preventivas como mantener una temperatura corporal estable, evitar la humedad y realizar ejercicios que favorezcan la movilidad. Consultar con un profesional de la salud es fundamental para recibir un tratamiento adecuado que ayude a controlar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Muchas personas han afirmado que los cambios en el clima pueden intensificar el dolor en las articulaciones, especialmente en las rodillas. Esta creencia popular ha sido objeto de estudio por la ciencia para determinar si existe una base real que relacione las variaciones meteorológicas con el aumento del dolor articular. Aunque algunos pacientes aseguran notar más molestias antes de una tormenta o con la llegada del frío, los investigadores han tratado de esclarecer si este fenómeno tiene una explicación fisiológica.

Clima
El redactor recomienda