Es noticia
La infusión de jengibre que ayuda a mejorar la digestión de forma natural y a descansar como un bebé
  1. Alma, Corazón, Vida
ASÍ PUEDES PREPARARLA

La infusión de jengibre que ayuda a mejorar la digestión de forma natural y a descansar como un bebé

El jengibre se usa para mejorar la digestión, aliviar náuseas, reducir inflamaciones y fortalecer el sistema inmunológico

Foto: La infusión de jengibre que ayuda a mejorar la digestión de forma natural (gpointstudio para Freepik)
La infusión de jengibre que ayuda a mejorar la digestión de forma natural (gpointstudio para Freepik)

El jengibre es una de las raíces más utilizadas en la medicina tradicional debido a sus múltiples propiedades beneficiosas. Consumido en forma de infusión, se ha convertido en un aliado natural para aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los gases y la pesadez estomacal. Su capacidad para estimular la producción de enzimas digestivas lo hace ideal para mejorar el tránsito intestinal y reducir el malestar después de las comidas.

Las propiedades del jengibre se deben a compuestos bioactivos como los gingeroles y shogaoles, que poseen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estudios han demostrado que su consumo puede ayudar a reducir la presión en el esfínter esofágico inferior, lo que favorece el proceso digestivo y previene la indigestión. Además, su acción carminativa ayuda a disminuir la acumulación de gases, reduciendo la sensación de hinchazón abdominal, enumeran desde Medical News Today.

Foto: La infusión que ayuda a aliviar la ansiedad de forma natural y que te hará dormir como un bebé (rawpixel.com para Freepik)

Cómo preparar y consumir la infusión de jengibre

Para aprovechar sus beneficios, se recomienda preparar la infusión con jengibre fresco o seco. Una opción es hervir rodajas de la raíz en agua durante 10 minutos y consumir el líquido resultante. Puede acompañarse de miel, tomillo y limón para potenciar sus efectos y darle un sabor más dulce. También es posible encontrar versiones comerciales en bolsitas de té, aunque la concentración de compuestos activos puede variar. Se sugiere tomar una taza después de las comidas para favorecer la digestión.

Aunque se considera seguro para la mayoría de las personas, su consumo debe ser moderado. Aquellos que toman medicamentos anticoagulantes o tienen problemas de vesícula biliar deberían consultar con un especialista antes de incorporarlo a su dieta. Asimismo, las mujeres embarazadas deben evaluar su consumo con un profesional de la salud para evitar posibles efectos secundarios.

El jengibre es una de las raíces más utilizadas en la medicina tradicional debido a sus múltiples propiedades beneficiosas. Consumido en forma de infusión, se ha convertido en un aliado natural para aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los gases y la pesadez estomacal. Su capacidad para estimular la producción de enzimas digestivas lo hace ideal para mejorar el tránsito intestinal y reducir el malestar después de las comidas.

Salud Alimentos
El redactor recomienda