Es noticia
Cómo consumir jengibre cada día para mejorar la digestión y reducir el malestar estomacal
  1. Alma, Corazón, Vida
APRENDE COMO PREPARARLO

Cómo consumir jengibre cada día para mejorar la digestión y reducir el malestar estomacal

Incorporar jengibre en la dieta diaria de forma moderada puede ser una solución natural para mejorar la digestión y aliviar el malestar estomacal

Foto: El jengibre es fuente de colágeno (Barbhuiya)
El jengibre es fuente de colágeno (Barbhuiya)

El jengibre es una raíz con múltiples propiedades beneficiosas para la salud digestiva. Su consumo regular puede ayudar a reducir la hinchazón abdominal, estimular la producción de enzimas digestivas y aliviar síntomas como las náuseas. Según la Fundación Caser, este alimento es especialmente útil para quienes padecen digestiones pesadas o molestias estomacales recurrentes.

Efectos del jengibre en la digestión

El Instituto Ortega y Gasset señala que el jengibre contiene compuestos activos como el gingerol, responsables de sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Estos componentes favorecen el tránsito intestinal y pueden reducir la acumulación de gases, lo que lo convierte en un remedio natural para combatir la hinchazón. Además, su capacidad para estimular la producción de bilis y enzimas digestivas contribuye a la descomposición eficiente de los alimentos.

La Fundación Caser también destaca que el jengibre es eficaz en la reducción de náuseas, ya sea causadas por mareos, embarazo o tratamientos médicos. En estos casos, su consumo en cantidades moderadas puede proporcionar alivio sin efectos adversos significativos.

Foto: Aumenta tu colágeno de manera natural

Formas recomendadas de consumo

Para aprovechar los beneficios digestivos del jengibre, se puede incorporar en la dieta de distintas maneras. Según las recomendaciones del Instituto Ortega y Gasset, algunas de las opciones más efectivas incluyen:

  • Infusión de jengibre: Hervir rodajas de jengibre fresco en agua durante 10-15 minutos. Se puede tomar una o dos tazas al día para favorecer la digestión.
  • Uso como condimento: Incorporar jengibre rallado o en polvo en sopas, guisos y platos salteados aporta sabor y potencia sus propiedades digestivas.
  • Jengibre encurtido: Popular en la gastronomía asiática, su consumo ayuda a mejorar la digestión de las comidas más pesadas.

Aunque el jengibre es un aliado natural para la digestión, es importante consumirlo con moderación. El Instituto Ortega y Gasset recomienda no superar los 3 gramos diarios en adultos, ya que un consumo excesivo puede generar molestias como acidez o irritación estomacal.

Además, la Fundación Caser advierte que esta raíz puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y fármacos para la diabetes, por lo que se aconseja consultar con un especialista antes de incorporarlo regularmente en la dieta.

El jengibre es una raíz con múltiples propiedades beneficiosas para la salud digestiva. Su consumo regular puede ayudar a reducir la hinchazón abdominal, estimular la producción de enzimas digestivas y aliviar síntomas como las náuseas. Según la Fundación Caser, este alimento es especialmente útil para quienes padecen digestiones pesadas o molestias estomacales recurrentes.

Salud
El redactor recomienda