Es noticia
Tienes que hacerlo una vez en la vida: Esta es la receta del postre más antiguo del mundo
  1. Alma, Corazón, Vida
SOLO DOS INGREDIENTES

Tienes que hacerlo una vez en la vida: Esta es la receta del postre más antiguo del mundo

Con su combinación de dátiles y frutos secos, es un postre ancestral, nutritivo y naturalmente dulce, ideal para quienes buscan una opción saludable y energética

Foto: Tienes que hacerlo una vez en la vida: Esta es la receta del postre más antiguo del mundo (TikTok/@eatshistory)
Tienes que hacerlo una vez en la vida: Esta es la receta del postre más antiguo del mundo (TikTok/@eatshistory)

El postre más antiguo del mundo tiene casi 4.000 años y sigue siendo una delicia sencilla y saludable. Se trata del mersu, un dulce a base de dátiles y frutos secos que formaba parte de la gastronomía de la antigua Mesopotamia. Esta receta, documentada en tablillas de arcilla de la época de Hammurabi, ha sido reconocida como uno de los primeros registros de la historia culinaria.

Los ingredientes principales del mersu son los dátiles, conocidos por su dulzura natural, y los pistachos, que aportan un toque crujiente. Estos elementos eran fundamentales en la dieta de los antiguos sumerios, quienes vinculaban la palmera datilera con Dumuzi, dios de la fertilidad. El postre no solo era un placer gastronómico, sino que tenía un significado cultural y religioso en la sociedad mesopotámica, explican con detalle en un vídeo en TikTok de (@eathistory).

Foto: Croquetas de chocolate: un manjar para golosos (lagulateca.com)

La receta del mersu fue hallada en la Colección Babilónica de Yale, que conserva algunas de las tablillas más antiguas dedicadas a la cocina. Aunque no se trata de un libro de recetas en el sentido moderno, estos escritos reflejan el conocimiento culinario de una élite que contaba con pasteleros profesionales para la preparación de platos sofisticados.

Receta de mersu, paso a paso

Su elaboración es simple y no requiere cocinar: se trituran los pistachos y los dátiles y se mezclan hasta formar una pasta, que se moldea en pequeñas bolitas listas para consumir, acompañadas por miel si preferimos un toque más dulce, o con una pizca de sal para un toque salado. También se pueden rebozar con semillas de sésamo o con más pistachos triturados para la presentación. Esta es la lista de ingredientes:

  • 200 gramos de dátiles (sin hueso y triturados)
  • 100 gramos de pistachos (sin cáscara y triturados)
  • 50 gramos de almendras (opcional, para dar más textura)
  • 1 cucharada de miel (opcional, para potenciar el dulzor)
  • 1 pizca de sal (para equilibrar el sabor)
  • Semillas de sésamo o más pistachos triturados (para rebozar)

Gran valor nutricional

Además de su valor histórico, el mersu destaca por ser una opción nutritiva y energética. Su combinación de ingredientes lo convierte en un excelente snack natural, ideal para antes del ejercicio o como una alternativa saludable a los postres procesados. La mezcla equilibrada de dulce y salado hace que su sabor sea apreciado incluso en la actualidad.

Foto: Así se conservaban antes las aceitunas verdes y negras: el método casero que sigue vigente (Freepik)

Redescubrir esta receta ancestral permite conocer parte del legado gastronómico de la humanidad y valorar cómo los hábitos alimenticios han evolucionado a lo largo del tiempo. Su sencillez y su riqueza en nutrientes han permitido que este postre milenario siga siendo relevante en la cocina moderna.

El postre más antiguo del mundo tiene casi 4.000 años y sigue siendo una delicia sencilla y saludable. Se trata del mersu, un dulce a base de dátiles y frutos secos que formaba parte de la gastronomía de la antigua Mesopotamia. Esta receta, documentada en tablillas de arcilla de la época de Hammurabi, ha sido reconocida como uno de los primeros registros de la historia culinaria.

Virales Historia Recetas
El redactor recomienda