Un doctor desvela el mayor error al usar y lavar las toallas (y cómo corregirlo)
No lavar las toallas con la frecuencia adecuada favorece la acumulación de bacterias y hongos, aumentando el riesgo de infecciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79f%2F39e%2F58d%2F79f39e58d3ee57fb1d1f9f2b05a32edb.jpg)
- ¿Tienes toallas en mal estado? No las tires, sálvalas con estos sencillos trucos
- Estas son las toallas mejor valoradas de Ikea, además de bonitas, baratas y sostenibles
Un error común al lavar las toallas puede comprometer la higiene y favorecer la proliferación de bacterias. Según explica el doctor Manuel Viso en un vídeo de Instagram, estudios recientes han confirmado que estos textiles de uso diario acumulan microorganismos como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y hongos, especialmente si no se secan correctamente.
Por ello, las toallas deben lavarse después de un máximo de tres usos, ya que la humedad retenida crea un entorno propicio para bacterias y moho. En climas húmedos o en hogares con poca ventilación, el lavado debe ser aún más frecuente. Además, las toallas para el rostro requieren un recambio diario, sobre todo para personas con piel sensible o problemas dermatológicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde6%2F4e6%2Ffd4%2Fde64e6fd43d853b4768e8ac27f6facf4.jpg)
La temperatura perfecta en la lavadora
La temperatura del lavado es un factor clave en la eliminación de gérmenes. Los expertos recomiendan lavar las toallas a 60 grados, temperatura suficiente para eliminar microorganismos resistentes. También se desaconseja el uso de suavizantes, ya que estos reducen la capacidad de absorción al crear una película de biofilm en las fibras textiles.
Otro aspecto fundamental es el secado adecuado. Las toallas deben secarse completamente en lugares ventilados o con el apoyo de una secadora para evitar la proliferación de hongos y bacterias. Además, es recomendable realizar un ciclo de desinfección ocasional, utilizando vinagre blanco o bicarbonato para eliminar residuos y malos olores, especialmente en toallas que han estado muy húmedas.
Más allá de la limpieza, los expertos insisten en la importancia de no compartir toallas para evitar la transmisión de microorganismos. El reemplazo de las toallas cada uno o dos años es otro hábito esencial, ya que con el tiempo las fibras pierden eficacia y pueden acumular gérmenes, incluso con lavados frecuentes.
- ¿Tienes toallas en mal estado? No las tires, sálvalas con estos sencillos trucos
- Estas son las toallas mejor valoradas de Ikea, además de bonitas, baratas y sostenibles
Un error común al lavar las toallas puede comprometer la higiene y favorecer la proliferación de bacterias. Según explica el doctor Manuel Viso en un vídeo de Instagram, estudios recientes han confirmado que estos textiles de uso diario acumulan microorganismos como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y hongos, especialmente si no se secan correctamente.