Es noticia
Soy estadounidense, vivo en Madrid y esta es la jerga local que debes aprender en España: "Te pierdes el 50%"
  1. Alma, Corazón, Vida
Virales

Soy estadounidense, vivo en Madrid y esta es la jerga local que debes aprender en España: "Te pierdes el 50%"

Más allá de la gramática y el vocabulario estándar, cada país e incluso cada ciudad tiene su propio repertorio de palabras y frases que pueden desconcertar a los recién llegados

Foto: Fuente: TikTok
Fuente: TikTok

Aprender español es un reto, especialmente para quienes no están familiarizados con sus múltiples variantes y expresiones coloquiales. Más allá de la gramática y el vocabulario estándar, cada país e incluso cada ciudad tiene su propio repertorio de palabras y frases que pueden desconcertar a los recién llegados.

Maddy, una joven estadounidense que vive en Madrid y comparte su experiencia en TikTok como MaddyInMadrid, ha recopilado algunas de las expresiones más comunes que usan los españoles en su día a día. Según ella, "te pierdes el 50% de las conversaciones si no las conoces", lo que hace que aprenderlas sea fundamental para integrarse y comunicarse con soltura. Desde "pasta" hasta "pringao", estas palabras son imprescindibles para encajar en la vida cotidiana en España.

1. "Pasta" no es solo para comer

La palabra "pasta" puede sonar a comida, pero en España también significa dinero. "Daniel nada en pasta", explica Maddy, es una forma coloquial de decir que alguien tiene mucho dinero.

2. "Flipar", cuando algo te sorprende

Si algo te impresiona, lo correcto en España es decir que "flipas". "Estoy flipando", dice la influencer, es la manera perfecta de expresar asombro o incredulidad.

3. "Tío" y "tía", más allá de la familia

Aunque "tío" y "tía" significan "uncle" y "aunt" en inglés, en España se usan como "dude" o "girl". "Estoy flipando, tío", ejemplifica Maddy.

4. "Currar" es trabajar

Olvida "trabajo" y usa "curro". "Tengo mucho curro esta semana" o "estoy currando" son frases que escucharás constantemente.

5. "Majo" o "maja", un halago común

Para describir a alguien como amable o simpático, lo correcto es decir que es "majo" o "maja". "Es muy maja", comenta Maddy sobre una amiga.

6. "Pavo" vale para todo

La palabra "pavo" tiene doble uso: significa "dinero" y también se usa para referirse a una persona. "Me costó cinco pavos", es decir, cinco euros.

7. "Molar" no es solo una muela

En España, "molar" significa que algo te gusta mucho. "Me mola esa camiseta", indica que le encanta la prenda.

8. "Pringao", el insulto casual

Si alguien es torpe o desafortunado, podría ser un "pringao". "Es un pringao", dice Maddy sobre alguien que no tiene suerte en el amor.

9. "Chungo", cuando algo no pinta bien

La palabra "chungo" se usa para decir que algo es difícil, peligroso o de mala calidad. "Ese restaurante es muy chungo", afirma Maddy sobre un lugar descuidado.

10. "Clavar", cuando te cobran de más

Si sientes que te han cobrado de más por algo, puedes decir que "te han clavado". "Me clavaron diez pavos por una caña", una queja habitual en bares turísticos.

Maddy destaca que la mejor forma de aprender esta jerga es vivir en España y escuchar a los locales. "Es impresionante la cantidad de palabras que tienen para todo", concluye. Y tú, ¿cuántas de estas expresiones conocías?

Aprender español es un reto, especialmente para quienes no están familiarizados con sus múltiples variantes y expresiones coloquiales. Más allá de la gramática y el vocabulario estándar, cada país e incluso cada ciudad tiene su propio repertorio de palabras y frases que pueden desconcertar a los recién llegados.

Virales