Es noticia
Marian Rojas explica las 3 señales de que tenemos falta de magnesio: "Tu cuerpo lucha por mantenerse en marcha"
  1. Alma, Corazón, Vida
Mineral esencial

Marian Rojas explica las 3 señales de que tenemos falta de magnesio: "Tu cuerpo lucha por mantenerse en marcha"

Este mineral influye en el correcto funcionamiento del organismo, participando en más de 300 reacciones bioquímicas

Foto: Marian Rojas explica las 3 señales de que tenemos falta de magnesio: "Tu cuerpo lucha por mantenerse en marcha". (istock / EFE/Borja Sanchez-Trillo)
Marian Rojas explica las 3 señales de que tenemos falta de magnesio: "Tu cuerpo lucha por mantenerse en marcha". (istock / EFE/Borja Sanchez-Trillo)

El magnesio es uno de los minerales que más importancia ha obtenido en los últimos años porque influye en el correcto funcionamiento del organismo, participando en más de 300 reacciones bioquímicas. Pero en una sociedad marcada por el estrés y el ritmo frenético, su papel clave en el cansancio y sueño es lo que ha despertado mayor interés. Además de interferir en la producción de energía, también resulta crucial en el equilibrio del sistema nervioso, el fortalecimiento de los huesos y el mantenimiento de un ritmo cardíaco estable. Aunque se obtiene a través de la alimentación, algunos factores pueden provocar su déficit, generando consecuencias en la salud.

La psiquiatra Marian Rojas ha advertido recientemente sobre los efectos que puede causar la falta de este mineral en el organismo. Según explicó, hay ciertos signos que pueden servir como advertencia y que no deben pasarse por alto. "Aquí tienes algunas señales de que tu cuerpo se está quedando sin magnesio", señaló la especialista en una de sus publicaciones.

Síntomas que pueden indicar una deficiencia de magnesio

Uno de los principales signos es la aparición de espasmos musculares, especialmente en los ojos y en las piernas. “Si tienes espasmos musculares en los ojos o en las piernas, es tu cuerpo diciéndote que falta magnesio. El magnesio juega un papel clave en la producción de energía; si te falta, tu cuerpo lucha por mantenerse en marcha, dejándote sin fuerzas”, explicó Rojas.

Otro síntoma frecuente es la dificultad para dormir. “Si das vueltas en la cama y no puedes dormir, es posible que necesites más magnesio; este mineral ayuda a que tu cerebro se relaje y sin él tu mente se apaga y dormir se vuelve difícil”, señaló la experta. La falta de este nutriente también puede provocar hormigueo en manos y pies, un indicio de que el sistema nervioso no está funcionando correctamente.

Cómo afecta la deficiencia de magnesio al organismo

El portal MedlinePlus informa que la deficiencia de magnesio, denominada médicamente hipomagnesemia, puede ocasionar múltiples alteraciones en el cuerpo. Entre los síntomas más comunes destacan los movimientos anormales de los ojos (nistagmo), convulsiones, fatiga, calambres musculares, debilidad y entumecimiento en diversas zonas del cuerpo.

Este mineral es fundamental para el equilibrio del organismo, ya que regula la función muscular y nerviosa. Su déficit prolongado puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y una mayor susceptibilidad al estrés y la ansiedad. Para evitar complicaciones, es recomendable vigilar la ingesta de magnesio en la dieta.

Alimentos que ayudan a mantener niveles adecuados

Para garantizar un aporte suficiente de magnesio, es importante incluir en la alimentación fuentes ricas en este mineral. Entre los alimentos más recomendados destacan las verduras de hoja verde, los cereales integrales, las legumbres y los frutos secos. Productos como el cacao en polvo, los anacardos y las semillas de calabaza presentan concentraciones elevadas de este nutriente.

Dentro de los alimentos de origen animal, el queso, el requesón y la leche entera contienen pequeñas cantidades de magnesio, pero su consumo habitual contribuye a mantener niveles equilibrados. Mantener una dieta variada y equilibrada es la mejor estrategia para evitar deficiencias y garantizar el correcto funcionamiento del organismo.

El magnesio es uno de los minerales que más importancia ha obtenido en los últimos años porque influye en el correcto funcionamiento del organismo, participando en más de 300 reacciones bioquímicas. Pero en una sociedad marcada por el estrés y el ritmo frenético, su papel clave en el cansancio y sueño es lo que ha despertado mayor interés. Además de interferir en la producción de energía, también resulta crucial en el equilibrio del sistema nervioso, el fortalecimiento de los huesos y el mantenimiento de un ritmo cardíaco estable. Aunque se obtiene a través de la alimentación, algunos factores pueden provocar su déficit, generando consecuencias en la salud.

Salud
El redactor recomienda