La especia que genera colágeno, fortalece las articulaciones y elimina el dolor de rodilla
Una hierba utilizada en la cocina mediterránea ha despertado el interés de la comunidad científica debido a sus propiedades antiinflamatorias y regenerativas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7e%2F346%2F0ef%2Fa7e3460ef5d23e945cedfed41601cfd1.jpg)
- Ni caminar ni pilates: la solución de Harvard para acabar con el dolor de articulaciones y prevenir enfermedades
- El caldo rico en colágeno que protege las articulaciones y mantiene la piel sana
- La Seguridad Social avisa a los jubilados de un nuevo cambio en los viajes del Imserso: podrían ser para extranjeros y también fuera de España
Con el paso del tiempo, las articulaciones comienzan a desgastarse, provocando molestias que pueden afectar la movilidad. La artrosis es una de las principales causas del dolor de rodilla, y según un estudio de The Lancet Rheumatology, se espera que el número de afectados en el mundo alcance los 1.000 millones de personas en 2050. Aunque no existe una cura definitiva, diversos tratamientos ayudan a reducir la inflamación y a proteger las articulaciones. Entre ellos, la alimentación juega un papel fundamental.
Una hierba utilizada en la cocina española ha despertado el interés de la comunidad científica debido a sus propiedades antiinflamatorias y regenerativas. Estudios recientes han demostrado que esta planta no solo alivia la inflamación, sino que también favorece la producción de colágeno, un elemento clave para mantener la salud articular.
Una especia clave en la salud articular
El orégano es conocido principalmente por su uso gastronómico, pero su impacto en la salud ha sido respaldado por diversas investigaciones. Científicos de la Universidad de Bonn y el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich identificaron que el beta-cariofilina, un compuesto presente en esta planta, puede reducir la inflamación hasta en un 70%, un factor clave en el tratamiento del dolor articular.
Asimismo, un estudio de la Universidad de Illinois en Chicago demostró que el aceite de orégano tiene efectos antiinflamatorios significativos cuando se aplica en la piel o se consume de manera regular. Este hallazgo sugiere que su uso podría ser beneficioso para las personas que sufren dolores crónicos en las articulaciones, especialmente en la rodilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb71%2F68f%2Ff7a%2Fb7168ff7acd579e64c99a78f165d4df7.jpg)
El colágeno es una proteína esencial para el mantenimiento del cartílago, el tejido que recubre las articulaciones y previene la fricción entre los huesos. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que puede contribuir al desgaste articular y provocar molestias. Incluir alimentos y hierbas que favorezcan la producción de colágeno, como el orégano, puede ayudar a mejorar la salud de las articulaciones y reducir el riesgo de desarrollar problemas como la artrosis. Su consumo regular, junto con una dieta equilibrada y ejercicio moderado, puede marcar una gran diferencia en la movilidad y el bienestar general.
Además de sus propiedades antiinflamatorias, el orégano es un poderoso antimicrobiano. Investigaciones realizadas por la Universidad Autónoma de Querétaro y la University of Illinois han demostrado que esta hierba puede combatir bacterias como la Salmonella y la Escherichia coli, contribuyendo a una mejor salud digestiva. El orégano puede incorporarse a la alimentación de diversas maneras. Puede usarse como especia en comidas, prepararse en forma de infusión o consumirse en su versión de aceite esencial. Su versatilidad permite aprovechar al máximo sus propiedades sin necesidad de realizar grandes cambios en la dieta.
Si bien no sustituye a un tratamiento médico, el orégano se presenta como un complemento natural que puede ayudar a mejorar la salud de las articulaciones y reducir el dolor de rodilla. Con más investigaciones en curso, esta hierba sigue posicionándose como un recurso prometedor para quienes buscan opciones naturales para cuidar su bienestar.
- Ni caminar ni pilates: la solución de Harvard para acabar con el dolor de articulaciones y prevenir enfermedades
- El caldo rico en colágeno que protege las articulaciones y mantiene la piel sana
- La Seguridad Social avisa a los jubilados de un nuevo cambio en los viajes del Imserso: podrían ser para extranjeros y también fuera de España
Con el paso del tiempo, las articulaciones comienzan a desgastarse, provocando molestias que pueden afectar la movilidad. La artrosis es una de las principales causas del dolor de rodilla, y según un estudio de The Lancet Rheumatology, se espera que el número de afectados en el mundo alcance los 1.000 millones de personas en 2050. Aunque no existe una cura definitiva, diversos tratamientos ayudan a reducir la inflamación y a proteger las articulaciones. Entre ellos, la alimentación juega un papel fundamental.