Es noticia
Adivina adivinanza: cuál es el territorio de Sudamérica que usa el euro y goza de gran estabilidad económica
  1. Alma, Corazón, Vida
ATRAE INVERSIONES EXTRANJERAS

Adivina adivinanza: cuál es el territorio de Sudamérica que usa el euro y goza de gran estabilidad económica

Un territorio sudamericano se distingue del resto al utilizar el euro como moneda oficial. Su vínculo con Europa le garantiza estabilidad económica, diferenciándolo de sus vecinos, donde la volatilidad monetaria es un desafío constante

Foto: Este territorio francés utiliza el euro como moneda oficial en Sudamérica (iStock)
Este territorio francés utiliza el euro como moneda oficial en Sudamérica (iStock)

El euro es la moneda oficial de más de 340 millones de personas en la Unión Europea, pero su influencia va mucho más allá del continente europeo. Existen territorios en diferentes partes del mundo donde esta divisa circula de manera oficial, reflejando los lazos históricos y administrativos con países europeos. Algunos de estos lugares son regiones ultraperiféricas de España, Francia y Portugal, que, a pesar de su ubicación geográfica, siguen formando parte de la eurozona.

Canarias, Ceuta y Melilla son ejemplos claros de esta situación dentro de España, mientras que los archipiélagos de Azores y Madeira pertenecen a Portugal y utilizan el euro como moneda oficial. Francia, por su parte, mantiene el euro en sus departamentos de ultramar como Reunión, Mayotte y diversas islas del Caribe, garantizando estabilidad financiera a sus habitantes. También existen acuerdos monetarios con microestados europeos como Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano, así como con territorios fuera de la UE como Kosovo y Montenegro, que adoptaron el euro sin ser miembros del bloque comunitario.

Foto: Presta atención a esta moneda (Pixabay)

El uso del euro en estos territorios no solo responde a cuestiones históricas o políticas, sino que también aporta ventajas económicas. La estabilidad de esta moneda reduce el impacto de la inflación y facilita las transacciones comerciales con la UE. Además, al compartir una moneda fuerte, estos territorios pueden atraer inversiones y promover el turismo, sectores clave en muchas de estas regiones.

La única región sudamericana que usa el euro

Ubicada en la costa noreste de Sudamérica, entre Brasil y Surinam, la Guayana Francesa es un caso singular en la región. Aunque no es un país independiente, este territorio de ultramar pertenece a Francia, lo que le otorga un estatus especial dentro de la Unión Europea. Al ser parte integral de Francia, la Guayana Francesa utiliza el euro como moneda oficial, diferenciándose del resto de Sudamérica, donde predominan monedas locales sujetas a fluctuaciones económicas.

El hecho de utilizar el euro como moneda oficial, otorga a la Guayana Francesa una estabilidad financiera poco común en Sudamérica

Los orígenes de la Guayana Francesa se remontan al siglo XVII, cuando Francia estableció asentamientos en la región. Durante siglos, fue utilizada como colonia penal y lugar de explotación de recursos naturales. Hoy, su vínculo con Francia sigue siendo fuerte, y su población goza de derechos ciudadanos franceses y europeos, con acceso a los beneficios y servicios del Estado francés. A pesar de su dependencia económica de Francia, el territorio ha desarrollado sectores como la minería del oro, la pesca y el ecoturismo. Sin embargo, su mayor activo estratégico es el Centro Espacial de Guayana en Kourou, una instalación clave para los lanzamientos de la Agencia Espacial Europea.

El hecho de utilizar el euro le otorga una estabilidad financiera poco común en Sudamérica. Mientras muchas economías de la región enfrentan problemas de devaluación e inflación, la Guayana Francesa se beneficia de la fortaleza de la moneda europea. Esta situación facilita el comercio con el continente europeo y atrae inversiones extranjeras, convirtiéndola en un territorio económicamente estable dentro de un contexto regional volátil.

El euro es la moneda oficial de más de 340 millones de personas en la Unión Europea, pero su influencia va mucho más allá del continente europeo. Existen territorios en diferentes partes del mundo donde esta divisa circula de manera oficial, reflejando los lazos históricos y administrativos con países europeos. Algunos de estos lugares son regiones ultraperiféricas de España, Francia y Portugal, que, a pesar de su ubicación geográfica, siguen formando parte de la eurozona.

Euro Latam - América Latina
El redactor recomienda