¿Por qué los chinos han decidido dejar de casarse de repente? "Temor a la disolución"
Las uniones registradas han alcanzado su nivel más bajo en décadas, reflejando un cambio profundo en las prioridades de las nuevas generaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F175%2Fdea%2Fc16%2F175deac164a79147221c295cf3f50fd2.jpg)
China ha registrado un desplome histórico en el número de matrimonios, reflejando una transformación social que desafía los intentos del Gobierno por impulsar la natalidad. Los datos del Ministerio de Asuntos Civiles muestran que en 2024 solo 6,1 millones de parejas contrajeron matrimonio, un 20 % menos que el año anterior y la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986.
El descenso se suma a una tendencia que lleva más de una década consolidándose. En 2013, el número de matrimonios superaba los 13 millones, lo que evidencia un cambio estructural en la sociedad china. Mientras tanto, las solicitudes de divorcio aumentaron un 1,1 %, alcanzando los 2,6 millones de casos, como informa un reciente reportaje de la BBC. El Partido Comunista Chino ha tratado de revertir la caída de la natalidad promoviendo el matrimonio, pero los esfuerzos han chocado con una realidad difícil de modificar. El desempleo juvenil, el elevado coste de la vivienda y la crianza, así como la evolución de las expectativas de las mujeres, han transformado las prioridades de los jóvenes.
El especialista en estudios sobre China Carl Minzner, del Council for Foreign Relations, señala en el medio británico que este fenómeno es el resultado de "una convergencia de fuerzas sociales: el declive de la población joven, un panorama económico incierto para los graduados, actitudes cambiantes hacia el matrimonio y una creciente polarización de género".
"Lass mujeres pueden mantenerse solas y ya no necesitan depender de los hombres. La voluntad de casarse es mucho menor que antes"
La presión familiar, que tradicionalmente empujaba a las nuevas generaciones hacia el matrimonio, también ha cambiado. Según múltiples comentarios en la red social Weibo, las reuniones de Año Nuevo han reflejado una tolerancia creciente hacia los solteros, algo impensable hace unos años. Las mujeres, en particular, han desafiado los roles de género tradicionales. Una usuaria de Weibo afirmaba que "las mujeres pueden mantenerse solas y ya no necesitan depender de los hombres. La voluntad de casarse es mucho menor que antes".
Mayores dificultades para divorciarse
Otro factor clave en esta crisis matrimonial es la normativa introducida en 2021 que impone un periodo de reflexión antes del divorcio. La medida, diseñada para frenar las separaciones impulsivas, ha generado el efecto contrario, con jóvenes más reacios a casarse por temor a un sistema que dificulta la disolución del matrimonio. Algunos han apuntado a razones culturales, como el hecho de que 2024 fuera un "año de la viuda" en el calendario lunar, lo que pudo haber desalentado algunas bodas. Sin embargo, el declive del matrimonio es un problema que trasciende lo coyuntural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F22c%2F943%2Fa60%2F22c943a6003e6e725f5d378f91056a78.jpg)
China enfrenta un futuro con menos nacimientos y una población envejecida que amenaza su economía. Las políticas gubernamentales no han logrado revertir una tendencia que parece estar firmemente arraigada en las nuevas generaciones. Mientras el Estado busca fórmulas para incentivar el matrimonio, los jóvenes chinos continúan apostando por su independencia y un estilo de vida que desafía las normas del pasado.
China ha registrado un desplome histórico en el número de matrimonios, reflejando una transformación social que desafía los intentos del Gobierno por impulsar la natalidad. Los datos del Ministerio de Asuntos Civiles muestran que en 2024 solo 6,1 millones de parejas contrajeron matrimonio, un 20 % menos que el año anterior y la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986.