Es noticia
Así es la nueva estafa del QR que aumenta en ciudades como Madrid o Barcelona: "David me engañaste"
  1. Alma, Corazón, Vida
PRESTA ATENCIÓN

Así es la nueva estafa del QR que aumenta en ciudades como Madrid o Barcelona: "David me engañaste"

Un nuevo método de fraude se expande en ciudades como Madrid y Barcelona, aprovechando la curiosidad de los transeúntes para estafarlos

Foto: Estafa del QR (TikTok/ @lawtips)
Estafa del QR (TikTok/ @lawtips)

Las ciudades de Madrid y Barcelona han sido testigo de un nuevo método que ha captado la atención de los transeúntes. Carteles con mensajes llamativos han aparecido en distintos puntos, generando curiosidad entre quienes los ven. Frases como "David, me engañaste. Dejo las fotos para que todos vean lo que haces" han llevado a muchas personas a interactuar con ellos sin sospechar los riesgos asociados.

Detrás de estos carteles se encuentra una estrategia basada en códigos QR, que al ser escaneados pueden dirigir a sitios fraudulentos diseñados para robar información personal o instalar programas maliciosos en los dispositivos. El abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales como @Lawtips, ha alertado sobre este tipo de fraudes a través de TikTok, advirtiendo que este sistema puede ser utilizado por ciberdelincuentes para acceder a datos sensibles de las víctimas. Especialistas en ciberseguridad han señalado que escanear códigos QR en la vía pública sin verificar su procedencia representa un riesgo que no debe subestimarse.

Algunas personas que han escaneado estos códigos han sido redirigidas a campañas publicitarias legítimas, pero los expertos en seguridad informática y ciberseguridad de Tarlogic, advierten que esta táctica puede ser replicada con facilidad para conducir a sitios web falsos. Para evitar caer en este tipo de trampas, la recomendación es no interactuar con códigos QR de origen desconocido y, en su lugar, acceder directamente a fuentes oficiales. También se aconseja revisar la dirección web a la que dirige el código antes de introducir cualquier dato personal o financiero.

Ante el auge de este tipo de engaños, la Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan protegerse. Entre las medidas preventivas se encuentran verificar la autenticidad del código antes de escanearlo, comprobar que la web de destino sea segura y evitar proporcionar datos personales en plataformas de dudosa procedencia. El aumento de este tipo de fraudes pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación sobre ciberseguridad, ya que la facilidad con la que se accede a estos enlaces convierte esta práctica en un riesgo cada vez más presente en el día a día.

Las ciudades de Madrid y Barcelona han sido testigo de un nuevo método que ha captado la atención de los transeúntes. Carteles con mensajes llamativos han aparecido en distintos puntos, generando curiosidad entre quienes los ven. Frases como "David, me engañaste. Dejo las fotos para que todos vean lo que haces" han llevado a muchas personas a interactuar con ellos sin sospechar los riesgos asociados.

Virales TikTok
El redactor recomienda