Es noticia
Una española que vive en Países Bajos explica por qué las casas de Ámsterdam son iguales: "Hay muchas restricciones"
  1. Alma, Corazón, Vida
Una estética uniforme

Una española que vive en Países Bajos explica por qué las casas de Ámsterdam son iguales: "Hay muchas restricciones"

Al recorrer el centro, los visitantes se encuentran con una característica peculiar: sus casas parecen cortadas por el mismo patrón, con fachadas que conservan una estética uniforme a lo largo de los siglos

Foto: Una española que vive en Países Bajos explica por qué las casas de Ámsterdam son iguales: "Hay muchas restricciones".(TikTok)
Una española que vive en Países Bajos explica por qué las casas de Ámsterdam son iguales: "Hay muchas restricciones".(TikTok)

Ámsterdam es una de las ciudades más icónicas de Países Bajos, famosa por sus canales, su ambiente vibrante y su riqueza histórica. Al recorrer el centro, los visitantes se encuentran con una característica peculiar: sus casas parecen cortadas por el mismo patrón, con fachadas que conservan una estética uniforme a lo largo de los siglos.

Esta particularidad no es casualidad. Existe una razón detrás de la apariencia homogénea de los edificios que bordean los canales, una norma estricta que regula su conservación y que impide cualquier alteración en su estructura exterior. Una española residente en Países Bajos ha explicado en TikTok los motivos por los que las viviendas en el centro histórico de la capital neerlandesa parecen idénticas.

Foto: Una de las fachadas más icónicas de este pueblo cercano a Ámsterdam (iStock)

La razón principal de esta uniformidad radica en que el centro de Ámsterdam está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este título conlleva estrictas regulaciones que limitan cualquier modificación en la estructura externa de los edificios históricos. Tal como lo explicó Carmen en TikTok: “¿Alguna vez te has preguntado por qué todas las casitas del centro de Ámsterdam son iguales? Y es que el centro histórico de Ámsterdam está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo cual hay muchas restricciones acerca de sus fachadas y sus exteriores”.

Las normativas impiden la demolición de los edificios y restringen cualquier cambio en sus fachadas. Esto significa que, aunque se permita la renovación del interior de las viviendas para modernizarlas, la apariencia externa debe mantenerse intacta. “Está prohibido remodelar los exteriores alterando la imagen de las fachadas. Todas tienen que tener las mismas imágenes y no se pueden remodelar”, afirmó la española en su vídeo.

Esta conservación no solo preserva el patrimonio arquitectónico de la ciudad, sino que también mantiene el carácter visual que ha definido a Ámsterdam desde el siglo XVII, cuando la urbe experimentó un auge comercial que la llevó a desarrollar su característico estilo arquitectónico. Debido a la antigüedad de las construcciones, las viviendas requieren mantenimiento periódico para evitar su deterioro. Sin embargo, cualquier restauración debe seguir fielmente la estructura original. “Aquí en Ámsterdam se tienen que estar remodelando constantemente las fachadas porque al ser edificios tan antiguos, se desgastan, pero nunca los verás nuevos”, explicó Carmen.

Este compromiso con la conservación ha convertido a la ciudad en un referente de protección patrimonial y ha asegurado que su casco histórico mantenga la misma esencia a lo largo de los años. Así, quienes pasean por sus calles pueden contemplar una imagen casi inalterada de la ciudad que floreció en la Edad de Oro neerlandesa.

Ámsterdam es una de las ciudades más icónicas de Países Bajos, famosa por sus canales, su ambiente vibrante y su riqueza histórica. Al recorrer el centro, los visitantes se encuentran con una característica peculiar: sus casas parecen cortadas por el mismo patrón, con fachadas que conservan una estética uniforme a lo largo de los siglos.

Países Bajos
El redactor recomienda