Un español que vive en Italia comparte lo que más le sorprende del país: "Es un desastre"
Pese a ser dos países en el que se pueden encontrar ciertas similitudes culturales, sus estilos de vida están completamente alejados el uno del otro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e2%2Ff28%2F2a0%2F5e2f282a0e9f7e5247bbd0ba3946f364.jpg)
- Un español que reside en Suiza explica en qué país se vive mejor: "En dos años me he ido cuatro veces de vacaciones"
- Un estadounidense que vive en Barcelona alucina con el sistema sanitario español: "No tengo que tener miedo"
Irse a vivir a un país diferente puede resultar toda una aventura. El lado positivo es que experimentaremos un cambio de aires significativo con respecto a nuestra tierra de origen, lo que permitirá estar expuestos a una cultura nueva y desconocida para nosotros, costumbres que nos dejarán fascinados o un estilo de vida que quizá se ajuste más a nuestras preferencias.
Sin embargo, también tiene su lado negativo. Y es que el sitio en el que nacemos y nos criamos configura una parte muy importante de nuestra identidad. Es por ello que el abrazar un lugar novedoso puede generar algunos choques culturales y confusiones que, en los primeros compases de nuestra estancia, nos llamen la atención considerablemente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F371%2Fc24%2F3a1%2F371c243a1be4d2142920d66a6fb25c3c.jpg)
Este fenómeno se da con extrema frecuencia, siendo prueba de ello la multitud de usuarios que comparten este tipo de vivencias en redes sociales. Podemos detenernos en el ejemplo de @guardianesdelmisterio. Se trata de un español que vive actualmente en Italia y ha querido contar a sus seguidores las diferencias más remarcables que ha encontrado con respecto a su vida en España.
Pequeñas y grandes diferencias
Uno de los factores que más suelen llamar la atención en estas ocasiones es la distinción de precios. En el caso del chico, comenta que se paga un 22% de IVA en todos los productos que se obtienen, lo que encarece los precios. Más aún lo hace con algunos de estos en concreto, como es la televisión. Y es que en Italia se debe pagar una tasa anual de 30 euros adicionales para pagar los servicios audiovisuales.
@guardianesdelmisterio #vivirenitalia #español #diferencias #parati #foryou #viral #videoviral #lifestyle ♬ sonido original - Albert Coll
Si bien algunas de las diferencias principales radican en la gastronomía típica italiana y en su forma de elaborar sus platos más tradicionales, el usuario hace hincapié en el lamentable estado de las calles y carreteras en el país. “Cuando vas conduciendo, siempre vas botando o esquivando huecos. Es un desastre”, comenta el joven sobre el asunto.
Por último, el chico ha querido dedicar un apartado a la popular pasta a la carbonara. En Italia, no se añade ninguna salsa al plato, sino que le aplican un huevo crudo por encima. Tras ello, se debe esperar a que este se prepare con el calor que emana de la propia pasta recién cocinada. Si bien este país parece tener grandes similitudes con España, en realidad no disponen de tantas semejanzas como generalmente se piensa.
- Un español que reside en Suiza explica en qué país se vive mejor: "En dos años me he ido cuatro veces de vacaciones"
- Un estadounidense que vive en Barcelona alucina con el sistema sanitario español: "No tengo que tener miedo"
Irse a vivir a un país diferente puede resultar toda una aventura. El lado positivo es que experimentaremos un cambio de aires significativo con respecto a nuestra tierra de origen, lo que permitirá estar expuestos a una cultura nueva y desconocida para nosotros, costumbres que nos dejarán fascinados o un estilo de vida que quizá se ajuste más a nuestras preferencias.