El aviso de Doctor Ogino, sabio de Harvard, sobre el consumo de yogures a largo plazo: "Desempeña un papel contra el cáncer"
El estudio sugiere que este alimento podría influir en el microbioma intestinal y tener un efecto protector contra ciertos tipos de tumores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36e%2F45b%2Ff7e%2F36e45bf7e87554d420f08c0c14bc5c67.jpg)
- Así se manifiesta el cáncer de colon: pon atención a estos tres síntomas
- Tres cambios en tu vida recomendados por Harvard para evitar el cáncer de colon
El cáncer de colon es una de las enfermedades más diagnosticadas en el mundo y una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de tumor representa el 10% de todos los diagnósticos oncológicos y se asocia a diversos factores de riesgo, como la alimentación, el sedentarismo y el consumo de tabaco y alcohol. La detección temprana y los hábitos saludables son claves para reducir su incidencia.
Una nueva investigación publicada este mismo año ha revelado un posible vínculo entre el consumo prolongado de yogur y una menor incidencia de cáncer colorrectal. El estudio, llevado a cabo por un equipo de expertos del Mass General Brigham y publicado en Gut Microbes, sugiere que este alimento podría influir en el microbioma intestinal y tener un efecto protector contra ciertos tipos de tumores. "La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo contra el cáncer a través de su efecto sobre la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal", señalan en el trabajo.
El impacto del yogur en la prevención del cáncer
El profesor Shuji Ogino, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y coautor del estudio, explicó que el objetivo de la investigación era analizar la relación entre la alimentación y el desarrollo de esta enfermedad. “Nuestro enfoque [fue] tratar de vincular las dietas a largo plazo y otras exposiciones a una posible diferencia clave en el tejido, como la presencia o ausencia de una especie particular de bacteria”, declaró Ogino según recoge The ASCO Post.
Los investigadores analizaron datos de más de 100.000 enfermeras y 51.000 profesionales de la salud durante varias décadas. Se estudiaron los hábitos de consumo de yogur de los participantes y la presencia de bifidobacterias en pacientes con cáncer colorrectal. Entre los 1.121 casos analizados, se identificó que el 31% de los tumores contenían bifidobacterias.
Estos resultados refuerzan la hipótesis de que el yogur y otros productos fermentados pueden beneficiar la salud intestinal
Los hallazgos mostraron que el consumo de dos o más porciones de yogur por semana estaba asociado con una reducción del 20% en la incidencia de cáncer colorrectal con tumores positivos a bifidobacterias. Además, los investigadores identificaron que este efecto estaba particularmente relacionado con el cáncer colorrectal proximal, un subtipo de la enfermedad que suele presentar peores tasas de supervivencia.
El doctor Tomotaka Ugai, coautor del estudio y miembro del Brigham and Women's Hospital, explicó que estos resultados refuerzan la hipótesis de que el yogur y otros productos fermentados pueden beneficiar la salud intestinal. “Nuestros nuevos hallazgos sugieren que este efecto protector puede ser específico [de] los tumores positivos para bifidobacterias”, afirmó Ugai.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F845%2F9f9%2Ff47%2F8459f9f47f38e6c7f2a12bdd27593e28.jpg)
El doctor Andrew Chan, jefe de la Unidad de Epidemiología Clínica y Traslacional del Hospital General de Massachusetts, destacó la importancia de esta investigación. “Este artículo se suma a la creciente evidencia que ilustra la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal”, subrayó. Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden a mejorar la comprensión sobre cómo la alimentación influye en la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
Aunque estos resultados son prometedores, los científicos insisten en que se necesita más investigación para comprender completamente el papel del yogur en la reducción del riesgo de cáncer colorrectal. Mientras tanto, recomiendan mantener una dieta equilibrada, rica en alimentos con probióticos y fibra, para favorecer la salud intestinal y reducir los factores de riesgo asociados a esta enfermedad.
- Así se manifiesta el cáncer de colon: pon atención a estos tres síntomas
- Tres cambios en tu vida recomendados por Harvard para evitar el cáncer de colon
El cáncer de colon es una de las enfermedades más diagnosticadas en el mundo y una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de tumor representa el 10% de todos los diagnósticos oncológicos y se asocia a diversos factores de riesgo, como la alimentación, el sedentarismo y el consumo de tabaco y alcohol. La detección temprana y los hábitos saludables son claves para reducir su incidencia.