Soy uruguaya, he viajado a Asturias y esto me ha dejado sin palabras: "Pensé que ya lo había visto todo"
Emiliana ha viajado hasta Asturias y ha tenido una experiencia realmente reveladora que ha querido compartir con sus seguidores a través de un vídeo de TiKTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7e%2Fe0f%2F03d%2Fe7ee0f03d9f92a02d5b15d71609813a6.jpg)
- Una española visita las mansiones de 'La isla de las tentaciones': así son Villa Playa y Villa Montaña por dentro
- ¿Hace falta ser rico para esquiar en Suiza? Esto es lo que cuesta un fin de semana de esquí allí, según un español
La experiencia culinaria de una viajera uruguaya en Asturias ha causado un gran impacto en su percepción de la hospitalidad y la gastronomía de la región. Emiliana quedó particularmente impresionada por la abundancia y singularidad de los platos locales.
"Yo pensé que ya lo había visto todo, hasta que se me ocurrió ir a Asturias", menciona Emiliana al describir su primer encuentro con la fabada servida de una manera, para ella, poco convencional: en una palangana. Este método permite a los comensales servirse tanto como deseen. "Si se acaba, hay más", enfatiza, destacando la abundancia con la que se atiende a los visitantes.
@emi_grando #storytime #storytelling #españa🇪🇸 #asturias #uruguayosporelmundo🇺🇾🇪🇸 #uruguay🇺🇾 #storytimevideos #español #emigrar #uruguayosporelmundo #uruguayosenespaña🇪🇸 #traveltiktok #comida ♬ sonido original - Emiliana Artagaveytia Ascheri
Generosidad en las porciones
Además del tamaño impresionante de las porciones, Emiliana resalta otros elementos que enriquecen la experiencia en Asturias. La costumbre de acompañar la comida con vino y una "flauta de pan" ilustra una tradición de hospitalidad que prevalece en la zona. "Una botella de vino y una flauta de pan, ese es el primer nivel", comenta con humor.
Emiliana descubre que incluso el café del desayuno viene acompañado de un plato de comida
La cultura gastronómica del norte de España no se limita a la cantidad, sino que también se extiende a la calidad de los alimentos. Emiliana descubre que incluso el café del desayuno viene acompañado de un plato de comida, un detalle que subraya la generosidad de los anfitriones asturianos.
Tradición y cultura local
Otras costumbres locales también sorprendieron a la viajera, como los ancianos que desafían las bajas temperaturas para bañarse en la playa. "Había cinco grados de temperatura y se estaba metiendo en el mar, en el que habría cero grados," relata, admirada por la resistencia y vitalidad de los asturianos que practican "el golpe de frío", creyendo en sus beneficios para la salud del corazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28f%2F96f%2Ffe9%2F28f96ffe96c2e7626605a4fef028b53f.jpg)
Finalmente, la exploradora se deleita descubriendo el asturiano, el idioma local, y aprendiendo palabras como "guajes", que en su país natal significarían niños. Este descubrimiento cultural no solo enriqueció su estancia, sino que también fomentó un aprecio más profundo por la identidad y las tradiciones de Asturias.
Las vivencias compartidas por Emiliana en su video son un claro testimonio de la rica cultura gastronómica y hospitalaria de Asturias, una región que ofrece mucho más que hermosos paisajes, convirtiéndola en un destino imperdible según la experiencia de esta viajera uruguaya.
- Una española visita las mansiones de 'La isla de las tentaciones': así son Villa Playa y Villa Montaña por dentro
- ¿Hace falta ser rico para esquiar en Suiza? Esto es lo que cuesta un fin de semana de esquí allí, según un español
La experiencia culinaria de una viajera uruguaya en Asturias ha causado un gran impacto en su percepción de la hospitalidad y la gastronomía de la región. Emiliana quedó particularmente impresionada por la abundancia y singularidad de los platos locales.