Cómo consumir jengibre cada día para tener más colágeno de forma natural
Este poderoso ingrediente natural ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, combatir el envejecimiento y favorecer la salud digestiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05d%2F012%2F0b8%2F05d0120b8e0f3cfb568872ddf03f2af7.jpg)
- No es la manzanilla: la infusión que es buena para el estómago, combate el estreñimiento y te desinflama la tripa
- Adiós al insomnio: la bebida que es útil para la memoria y que ayuda a dormir del tirón
El jengibre es un aliado natural para mejorar la salud de la piel y combatir el envejecimiento. Su capacidad para estimular la producción de colágeno y su efecto anti-colagenasa ayudan a mantener la firmeza y elasticidad cutánea durante más tiempo. Además, su alto contenido en antioxidantes actúa contra los radicales libres, retrasando la oxidación de la piel y reduciendo los signos del paso del tiempo, lo que lo convierte en un ingrediente clave en tratamientos reafirmantes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97f%2F365%2F702%2F97f3657022d81d958e29607c898d7e95.jpg)
Otro de sus grandes beneficios es su acción foto-protectora, que minimiza los daños provocados por la exposición solar, aunque no sustituye el uso de protector solar. También es eficaz en la regeneración de cicatrices, ya que ayuda a devolver el tono natural a la piel en las zonas afectadas. Su capacidad antiinflamatoria, gracias a los gingeroles, hace que la piel reciba estos efectos reparadores de una manera suave y saludable.
Más allá de sus beneficios para la piel, el jengibre es un excelente aliado para el sistema digestivo. Su consumo favorece la digestión, combate la acidez y reduce los gases intestinales. También contribuye a la pérdida de peso gracias a su efecto termogénico, que acelera el metabolismo y estimula la quema de grasa. Asimismo, sus propiedades vasodilatadoras ayudan a mejorar la circulación sanguínea, equilibrando la presión arterial de manera natural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F588%2Fd7c%2F162%2F588d7c162cfadf33458e64efe40aadcc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F588%2Fd7c%2F162%2F588d7c162cfadf33458e64efe40aadcc.jpg)
Cómo consumir el jengibre para producir colágeno
Para aprovechar sus beneficios en la producción de colágeno, la mejor forma de consumo es a través de una infusión de jengibre. Para prepararla, solo hay que hervir unos trozos de jengibre en agua durante 5-10 minutos a fuego lento. Después, se retira del calor y se le añade jugo de limón para potenciar su efecto antioxidante. Se recomienda consumirlo inmediatamente para aprovechar todas sus propiedades antes de que se enfríe.
- No es la manzanilla: la infusión que es buena para el estómago, combate el estreñimiento y te desinflama la tripa
- Adiós al insomnio: la bebida que es útil para la memoria y que ayuda a dormir del tirón
El jengibre es un aliado natural para mejorar la salud de la piel y combatir el envejecimiento. Su capacidad para estimular la producción de colágeno y su efecto anti-colagenasa ayudan a mantener la firmeza y elasticidad cutánea durante más tiempo. Además, su alto contenido en antioxidantes actúa contra los radicales libres, retrasando la oxidación de la piel y reduciendo los signos del paso del tiempo, lo que lo convierte en un ingrediente clave en tratamientos reafirmantes.