Es noticia
Ni magnesio ni colágeno: este el suplemento alimenticio ideal para evitar el insomnio, según una psiquiatra
  1. Alma, Corazón, Vida
SALUD

Ni magnesio ni colágeno: este el suplemento alimenticio ideal para evitar el insomnio, según una psiquiatra

Un descanso de calidad depende de reducir el estrés, mantener una rutina estable y elegir el suplemento adecuado para favorecer el estado que necesitamos para dormir

Foto: El mejor suplemento para el insomnio (Polina Tankilevitch / Pexels)
El mejor suplemento para el insomnio (Polina Tankilevitch / Pexels)

Cerca de la mitad de la población española no disfruta de un sueño de calidad, un problema que afecta al 48% de los adultos y que también incide en uno de cada cuatro niños, según la Sociedad Española de Neurología. Entre los trastornos más comunes, el insomnio se posiciona como el más frecuente, con más de cuatro millones de personas afectadas. La calidad del descanso es clave para la salud, ya que su deterioro puede aumentar el riesgo de hipertensión, ictus y enfermedades metabólicas.

Foto: La infusión que necesitas para desinflamar la tripa (Susannah Townsend / Baseimage)

Uno de los factores que más influye en la falta de descanso es el estrés. Tal y como explicó la psiquiatra del Hospital Vall d'Hebron, Amanda Rodríguez Urrutia en una entrevista en COPE, el cortisol, la hormona del estrés, altera las fases del sueño y lo hace más ligero y menos reparador. Además, su exceso puede provocar despertares frecuentes y un desequilibrio en el ritmo sueño-vigilia. La privación del sueño no solo afecta al estado de ánimo y la memoria, sino que también debilita el sistema inmune, aumentando la susceptibilidad a infecciones y enfermedades inflamatorias.

Para mejorar la calidad del sueño, la psiquiatra recomienda adoptar una rutina estable, evitando alteraciones en los horarios de descanso, incluso los fines de semana. También destaca la importancia de crear un ambiente adecuado, con temperaturas frescas, iluminación tenue y evitando el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. En cuanto a la alimentación, subraya la necesidad de evitar cenas copiosas y el consumo de cafeína en las últimas horas del día.

placeholder Probióticos como aliados del sueño (Stel Antic / Corelens)
Probióticos como aliados del sueño (Stel Antic / Corelens)

En cuanto a los suplementos, destaca el papel de los probióticos, que han demostrado ser eficaces para reducir el estrés y regular los ritmos biológicos. A diferencia de otras opciones más populares como el colágeno o el magnesio, los probióticos actúan en el eje intestino-cerebro, favoreciendo la producción de neurotransmisores clave para el sueño. Incluirlos en la rutina diaria, junto con hábitos saludables, puede ser una solución efectiva para combatir el insomnio y mejorar la calidad del descanso.

Cerca de la mitad de la población española no disfruta de un sueño de calidad, un problema que afecta al 48% de los adultos y que también incide en uno de cada cuatro niños, según la Sociedad Española de Neurología. Entre los trastornos más comunes, el insomnio se posiciona como el más frecuente, con más de cuatro millones de personas afectadas. La calidad del descanso es clave para la salud, ya que su deterioro puede aumentar el riesgo de hipertensión, ictus y enfermedades metabólicas.

Salud
El redactor recomienda