Ni España ni Italia: estos son los países de Europa que recomiendan tener un kit de emergencias
Algunos países europeos expresan su preocupación por la necesidad de fortalecer la preparación ciudadana ante posibles crisis y emergencias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0dc%2Fab1%2F82c%2F0dcab182cda5bd4f6dfd2dc555bc4413.jpg)
- El 'manual de Ikea' para sobrevivir un ataque nuclear ruso
- ¿Estás preparado para una guerra? El kit sueco para sobrevivir a una catástrofe
Varios países europeos han comenzado a recomendar a sus ciudadanos la preparación de un kit de emergencia ante la creciente inestabilidad geopolítica. Estados como Bélgica, Finlandia, Noruega y Suecia han distribuido guías de seguridad instando a la población a contar con suministros básicos que les permitan afrontar situaciones imprevistas. Esta iniciativa surge como medida de precaución ante posibles crisis, incluyendo cortes de energía, desastres naturales o emergencias derivadas de conflictos internacionales.
En el caso de Bélgica, las autoridades han enfatizado que la preparación no responde a una alarma inmediata, sino a la necesidad de fomentar una mayor cultura de prevención. En la página web de Crisis Center de Bélgica se han publicado manuales detallados sobre cómo organizar un kit de supervivencia tanto en el hogar como en el vehículo. La recomendación es mantener provisiones suficientes para al menos varios días, asegurando el acceso a agua potable, alimentos no perecederos y suministros médicos esenciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F341%2Fa36%2Feb7%2F341a36eb7fe8afa0d3a08cd32cc64c32.jpg)
¿Qué debe incluir un kit de emergencia?
Las listas oficiales incluyen elementos esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar en caso de emergencias. Algunos de los artículos recomendados, tanto para el coche como para casa, son:
- Botellas de agua potable y alimentos enlatados o de larga duración.
- Un botiquín de primeros auxilios con analgésicos, desinfectantes y medicamentos esenciales.
- Linternas, baterías de repuesto y una radio portátil.
- Documentos importantes como identificaciones y pólizas de seguro.
- Ropa de abrigo y mantas térmicas para situaciones de frío extremo.
- Un encendedor o cerillas, navaja multiusos y cargadores de dispositivos electrónicos.
El gobierno belga ha señalado la importancia de revisar periódicamente estos suministros para garantizar su eficacia en el momento de necesitarlos. Además, recomienda la preparación de un kit específico para el coche, con elementos adicionales como cables puente, un rascador de hielo en invierno y agua extra en verano.
Conferentie over "Crisiscommunicatie in een grootstedelijke context" in samenwerking met @beneluxunion. Relevante sprekers en verrijkende ontmoetingen om samen verder te gaan met onze gemeenschappelijke uitdagingen. #Benelux #crisiscommunicatie pic.twitter.com/Kxo6RhOg1s
— CrisisCenter Belgium (@CrisiscenterBE) November 14, 2024
Las iniciativas de estos países reflejan una tendencia creciente en Europa hacia la autoprotección y la resiliencia ante posibles crisis. Aunque en la actualidad no existen amenazas inminentes, las autoridades insisten en que estar preparados puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Mantener un kit de supervivencia es una estrategia preventiva que busca reforzar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los riesgos en caso de imprevistos.
- El 'manual de Ikea' para sobrevivir un ataque nuclear ruso
- ¿Estás preparado para una guerra? El kit sueco para sobrevivir a una catástrofe
Varios países europeos han comenzado a recomendar a sus ciudadanos la preparación de un kit de emergencia ante la creciente inestabilidad geopolítica. Estados como Bélgica, Finlandia, Noruega y Suecia han distribuido guías de seguridad instando a la población a contar con suministros básicos que les permitan afrontar situaciones imprevistas. Esta iniciativa surge como medida de precaución ante posibles crisis, incluyendo cortes de energía, desastres naturales o emergencias derivadas de conflictos internacionales.