Una china explica cómo funciona la vivienda en el país asiático y desmiente uno de los mitos más extendidos
El país enfrenta un momento de incertidumbre en su mercado inmobiliario, con caídas constantes en los precios de la vivienda y medidas gubernamentales para estabilizar el sector
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95b%2F373%2F693%2F95b3736936b6e5f1e2ca0cfb520f035d.jpg)
- Un joven desvela la estrategia de los chinos para vigilar a la competencia: "Cuando mis padres tenían un bar"
- Unos chinos desvelan por qué compran artículos de lujo "aunque te cueste el sueldo de dos meses"
El mercado inmobiliario en China atraviesa una de sus crisis más prolongadas. Según datos de Idealista, los precios de la vivienda nueva han caído durante dieciséis meses consecutivos, con descensos en 66 de las 70 principales ciudades del país. La inversión en obra nueva también ha registrado una caída del 10,1% interanual, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas para reactivar el sector.
¿Pero cómo funciona la propiedad en el país asiático? Una joven china llamada Emily ha aclarado en su cuenta de TikTok algunas de las dudas más comunes sobre la vivienda. "Si compras una casa en China solo la puedes tener por 70 años y el Estado te la quita después. Esto es un mito", afirma, desmontando una de las creencias más extendidas sobre el sistema inmobiliario chino.
@emily_chinita_official La casa dura 70 años? #Latinoamerica #China #vivienda ♬ sonido original - Emily Chinita
Emily explica que "en China toda la tierra es propiedad del Estado. No puedes comprarla ni venderla, pero sí alquilarla y usarla". De esta forma, cuando alguien adquiere un inmueble, lo que realmente está pagando es "el apartamento y el derecho a usar la tierra". Este derecho de uso del suelo tiene una duración de 70 años, pero la joven aclara que "si la vivienda no representa un riesgo para sus habitantes, se renueva automáticamente y sin costo".
Por ahora ningún propietario en China ha alcanzado todavía el límite de los 70 años de uso, ya que las primeras compras de vivienda se realizaron en los años 80. "Si adquieres una casa en China la podrás disfrutar tanto tú como tus hijos", asegura. Actualmente, el gobierno chino estudia nuevas reformas en el mercado inmobiliario. Se baraja la posibilidad de eliminar algunas de las restricciones más estrictas que aún se mantienen en vigor. Entre las medidas que se plantean está la flexibilización de las barreras para los compradores no locales en las principales ciudades y la eliminación de diferencias entre primeras y segundas viviendas, lo que facilitaría el acceso al crédito.
- Un joven desvela la estrategia de los chinos para vigilar a la competencia: "Cuando mis padres tenían un bar"
- Unos chinos desvelan por qué compran artículos de lujo "aunque te cueste el sueldo de dos meses"
El mercado inmobiliario en China atraviesa una de sus crisis más prolongadas. Según datos de Idealista, los precios de la vivienda nueva han caído durante dieciséis meses consecutivos, con descensos en 66 de las 70 principales ciudades del país. La inversión en obra nueva también ha registrado una caída del 10,1% interanual, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas para reactivar el sector.