Es noticia
No es por genética: este es el verdadero motivo por el que los japoneses no engordan (y deberíamos tomar nota)
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

No es por genética: este es el verdadero motivo por el que los japoneses no engordan (y deberíamos tomar nota)

Mientras en Estados Unidos el 42% de la población es obesa, en Japón la cifra apenas alcanza el 4%, y todo apunta a que seguirá descendiendo

Foto: Fuente: iStock
Fuente: iStock

El mito de que los japoneses son delgados por razones genéticas se desmorona cuando se analizan sus hábitos alimenticios y el papel del Estado en su dieta. Mientras en Estados Unidos el 42% de la población es obesa, en Japón la cifra apenas alcanza el 4%, y todo apunta a que seguirá descendiendo.

El periodista y divulgador Johann Hari visitó un colegio en Tokio y descubrió que "no había un solo niño con sobrepeso" entre los mil estudiantes. El motivo no es la suerte genética, sino una política de alimentación muy estricta en las escuelas. Por ley, cada centro educativo japonés debe contar con un nutricionista titulado, cuya formación requiere tres años adicionales tras obtener el grado en educación.

Estos expertos diseñan los menús escolares, que deben prepararse diariamente con ingredientes frescos y sin procesados. Ningún niño puede llevar su propia comida, asegurando que todos consuman una dieta balanceada. Además, las comidas se convierten en una herramienta educativa: los niños aprenden desde pequeños los beneficios de cada alimento. "Este lazo rojo representa el calcio. ¿Para qué sirve el calcio?", preguntaba la nutricionista de la escuela, a lo que los niños respondían en coro: "Para fortalecer los huesos".

Otro de los pilares de su alimentación es la norma del "80% de saciedad": los japoneses están acostumbrados a dejar de comer antes de sentirse completamente llenos, evitando el exceso calórico. Además, los platos incluyen múltiples porciones pequeñas, fomentando una mayor variedad de ingredientes que beneficia la salud intestinal.

El ejercicio también juega un papel clave. Los niños caminan solos al colegio desde los cinco años, algo que les obliga a mantenerse activos desde edades tempranas. Esta combinación de actividad física y alimentación regulada crea hábitos saludables que se mantienen en la adultez.

placeholder Fuente: iStock
Fuente: iStock

Hari se sorprendió al descubrir que los niños japoneses mencionaban alimentos como brócoli, alga nori y arroz blanco como sus favoritos. "Nos enseñan a que nos gusten los alimentos saludables. ¿Es que en tu país no lo hacen?", le preguntaron incrédulos.

Las reacciones fueron todavía más extremas cuando les mostró imágenes de los típicos menús escolares británicos. Los niños japoneses "gritaron de horror", preguntándose dónde estaba la ensalada. Mientras en muchos países la comida rápida y procesada es la norma, en Japón la inversión en educación nutricional desde la infancia ha dado resultados visibles.

El mito de que los japoneses son delgados por razones genéticas se desmorona cuando se analizan sus hábitos alimenticios y el papel del Estado en su dieta. Mientras en Estados Unidos el 42% de la población es obesa, en Japón la cifra apenas alcanza el 4%, y todo apunta a que seguirá descendiendo.

Virales