Cómo es vivir en la ciudad más al sur de Argentina, a mil kilómetros de la Antártida: "Tenemos que tomar suplementos"
Marti vive en Ushuaia y ha querido compartir su experiencia, que no es para todo el mundo, con sus seguidores a través de un vídeo de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbce%2F25e%2Facb%2Fbce25eacb07aaee2a229a14fd3722426.jpg)
- Así es la ciudad más fría del mundo: tiene más de 300.000 habitantes y "el aire te quema los pulmones"
- Estas son las claves para organizar un buen viaje a Marrakech: "La paz en mitad del caos"
Residir en Ushuaia, situada a escasos mil kilómetros de la Antártida, significa adaptarse a un ambiente donde el clima dicta las condiciones de vida. Marti Erlan, quien lleva más de dos décadas viviendo en esta localidad, relata cómo es el día a día en el lugar más austral de Argentina.
"La temperatura máxima anual raramente supera los 20 grados y, sorprendentemente, en pleno verano pudimos ver cómo caían copos de nieve", comparte Marti. Los largos inviernos traen jornadas cortas, con amaneceres que se extienden hasta las 10 a.m. y crepúsculos que comienzan cerca de las 5 p.m., configurando un escenario que desafía tanto física como emocionalmente a sus habitantes.
@martideviaje ❤️¿Cómo es vivir en la ciudad más austral? Ushuaia 🇦🇷 déjenme en los comentarios sus preguntas ❗️Seguime para más 😊 #ushuaiafindelmundo #ushuaia #ushuaiaargentina #surargentino #findelmundo #tierradelfuego #vivirenushuaia ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic
La lucha contra la deficiencia de vitamina D
Una realidad poco conocida de vivir tan al sur es la escasez de vitamina D, atribuida a la limitada exposición solar. “Por lo tanto, tenemos que tomar suplementos”, indica Marti, subrayando uno de los ajustes esenciales para conservar la salud en este remoto enclave.
"Encima, hace poco me robaron cuando estuve de viaje en Chile y no saben las ganas que tenía de volver a Ushuaia"
Contrariamente a los desafíos climáticos, Ushuaia es un bastión de tranquilidad en términos de seguridad, una cualidad que sus residentes valoran enormemente. "Encima, hace poco me robaron cuando estuve de viaje en Chile y no saben las ganas que tenía de volver a Ushuaia", confiesa Marti. Esta necesidad de seguridad es lo que, a su juicio, falta en urbes mayores como Buenos Aires o Córdoba, donde la inseguridad es más palpable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a4%2F2d9%2F335%2F0a42d9335531c0f0cd49f77016523a25.jpg)
Adaptación necesaria en Ushuaia
Aunque no es un destino para todos, Ushuaia demanda una gran capacidad de adaptación y una firme disposición para enfrentar las adversidades climáticas y el aislamiento geográfico. Para personas como Marti, que prefieren la seguridad y el frescor extremo, este lugar ofrece un refugio incomparable en el planeta.
- Así es la ciudad más fría del mundo: tiene más de 300.000 habitantes y "el aire te quema los pulmones"
- Estas son las claves para organizar un buen viaje a Marrakech: "La paz en mitad del caos"
Residir en Ushuaia, situada a escasos mil kilómetros de la Antártida, significa adaptarse a un ambiente donde el clima dicta las condiciones de vida. Marti Erlan, quien lleva más de dos décadas viviendo en esta localidad, relata cómo es el día a día en el lugar más austral de Argentina.