La edad de la madre influye en sus hijos: esta es la década que aporta más ventajas, según un estudio
Una reciente investigación ha analizado cómo el momento en el que se decide formar una familia puede influir en el desarrollo de los niños, destacando factores que impactan en su educación, salud y bienestar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfd%2F7e1%2Fa39%2Fcfd7e1a39fb7403cc8f44df469285df4.jpg)
Retrasar la maternidad hasta después de los 40 años podría traer beneficios inesperados para los hijos. Así lo sugiere un estudio publicado en Population and Development Review, que destaca tres ventajas principales en niños nacidos de madres de mayor edad: mejor desempeño académico, mayor altura y mayor nivel educativo.
La investigación, realizada por el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica y la Escuela de Economía de Londres, analizó datos de 1,5 millones de suecos nacidos entre 1960 y 1991. Según Kieron Barclay, uno de los autores del estudio, se comparó a hermanos dentro de la misma familia para identificar el impacto de la edad materna sin que otros factores sesgaran los resultados. "Al analizar a hermanos con los mismos padres y entornos, pudimos aislar la importancia de la edad materna en el momento del nacimiento", explica, en declaraciones recogidas por Your Tango.
Los hallazgos sugieren que los hijos nacidos de madres que retrasaron la maternidad hasta los 40 años o más mostraban mejores calificaciones en la escuela secundaria y lograban niveles educativos superiores. Además, los niños tendían a ser más altos, un factor que suele relacionarse con una mejor salud y nutrición. Mikko Myrskylä, otro de los investigadores, destacó que los beneficios de nacer en una época posterior superan los riesgos individuales asociados a la edad materna avanzada.
Una investigación señaló que los hijos de madres mayores presentaban menos hospitalizaciones y un menor riesgo de lesiones accidentales
"El aplazamiento de la maternidad puede ser positivo tanto para la madre como para el hijo, especialmente en casos donde la situación socioeconómica de la madre mejora con el tiempo", explicó. Añadió que los padres mayores suelen priorizar la educación de sus hijos y proporcionarles un entorno más estable. Los investigadores también apuntaron que el contexto social y las mejoras en salud pública podrían influir en estos resultados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fd%2Fe09%2F48f%2F5fde0948f7f8adc5415eae635c446372.jpg)
Una investigación previa señaló que los hijos de madres mayores presentaban menos hospitalizaciones y un menor riesgo de lesiones accidentales, además de tener una mayor probabilidad de estar completamente vacunados antes de los nueve meses de edad. Además, se ha observado que los niños de madres de mayor edad muestran un mejor desarrollo del lenguaje y menos dificultades emocionales y sociales.
Un cambio de perspectiva
Si bien la edad materna avanzada suele asociarse a ciertos riesgos en el embarazo, Myrskylä destaca la importancia de cambiar la perspectiva sobre la maternidad tardía. "Los futuros padres conocen bien los riesgos de un embarazo tardío, pero no siempre son conscientes de sus ventajas potenciales", concluyó. Aunque los investigadores aún no han identificado con certeza las razones detrás de estos beneficios, sugieren que los cambios en las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo podrían jugar un papel clave.
Retrasar la maternidad hasta después de los 40 años podría traer beneficios inesperados para los hijos. Así lo sugiere un estudio publicado en Population and Development Review, que destaca tres ventajas principales en niños nacidos de madres de mayor edad: mejor desempeño académico, mayor altura y mayor nivel educativo.