Ni plátano ni mango: el alimento que es bueno para el hígado graso y que te ayudará a perder peso de forma natural
El hígado graso es una enfermedad silenciosa que puede derivar en problemas hepáticos graves si no se controla a tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa65%2Ffe7%2F053%2Fa65fe7053655b2248af1d95335d128f6.jpg)
- Un tercio de los españoles sufre hígado graso y la mayoría no lo sabe: las incógnitas de una patología silenciosa
- Hígado graso: causas, consecuencias y ejercicios para evitarlo
El hígado graso es una afección cada vez más común, vinculada al sedentarismo y la alimentación inadecuada, que afecta a un tercio de los españoles adultos y al 10% de la población infantil. Los síntomas del hígado graso pueden incluir fatiga, dolor abdominal, hinchazón y malestar digestivo, aunque en muchos casos pasa desapercibido. Entre las estrategias recomendadas para su prevención y tratamiento, la dieta juega un papel fundamental.
Los especialistas del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED) destacan que ciertos alimentos pueden contribuir a mejorar la salud hepática, y entre ellos, las frambuesas han demostrado ser una opción eficaz gracias a su composición rica en antioxidantes y fibra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F273%2Fa5d%2Fa9c%2F273a5da9c5f1c53d2d0e758c66f5a4b4.jpg)
Los beneficios de las frambuesas en el hígado
Esta fruta, al igual que otros frutos rojos como fresas, moras o arándanos, ofrece un aporte significativo de antioxidantes, los cuales ayudan a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el hígado. Los expertos coinciden en que una dieta equilibrada es esencial para evitar la progresión del hígado graso hacia fases más graves, como la esteatohepatitis o la cirrosis. La inclusión de alimentos frescos y naturales, junto con la reducción del consumo de azúcares añadidos y grasas saturadas, es una recomendación constante en los tratamientos nutricionales.
Frambuesas para bajar de peso
Además, su contenido en fibra favorece el metabolismo y genera una sensación de saciedad, contribuyendo a la regulación del peso, un aspecto clave en el tratamiento del hígado graso no alcohólico, según señala el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK). En este sentido, las frambuesas, al ser bajas en calorías y ricas en fibra, se convierten en un aliado ideal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb8f%2F9e6%2Fdec%2Fb8f9e6decb9815f20f49ae275546ae8e.jpg)
Asimismo, el consumo de cítricos, aguacate y manzana también se asocia con beneficios hepáticos, debido a su contenido en vitamina C, fibra y grasas saludables. Sin embargo, frutas con alto contenido en azúcar como higos, brevas o uvas deben ser limitadas en dietas dirigidas a mejorar esta condición.
- Un tercio de los españoles sufre hígado graso y la mayoría no lo sabe: las incógnitas de una patología silenciosa
- Hígado graso: causas, consecuencias y ejercicios para evitarlo
El hígado graso es una afección cada vez más común, vinculada al sedentarismo y la alimentación inadecuada, que afecta a un tercio de los españoles adultos y al 10% de la población infantil. Los síntomas del hígado graso pueden incluir fatiga, dolor abdominal, hinchazón y malestar digestivo, aunque en muchos casos pasa desapercibido. Entre las estrategias recomendadas para su prevención y tratamiento, la dieta juega un papel fundamental.