Es noticia
Qué es la técnica 'reality shifting' que arrasa en TikTok y por qué puede afectar al sueño: el aviso de un psicólogo
  1. Alma, Corazón, Vida
LO DICEN LOS EXPERTOS

Qué es la técnica 'reality shifting' que arrasa en TikTok y por qué puede afectar al sueño: el aviso de un psicólogo

Los psicólogos han explicado los peligros de esta tendencia que cada vez que ha puesto más de moda entre los jóvenes que utilizan TikTok en su día a día

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

El 'reality shifting', o cambio de realidad, se ha convertido en una de las tendencias más populares entre los jóvenes en TikTok en los últimos meses. Se trata de una práctica que, según aquellos que la practican, permite trasladar la conciencia a realidades alternativas. Y aunque para muchos es una simple técnica de relajación, los expertos ya han advertido de que puede tener efectos inesperados en el sueño y el bienestar mental.

El concepto de 'reality shifting' se basa en la idea de que existen universos paralelos en los que es posible experimentar versiones alternativas de la vida propia. A diferencia de los sueños lúcidos, donde se tiene cierto control dentro de la propia mente, quienes practican este fenómeno aseguran desplazarse hacia dimensiones imaginarias. Para ello, recurren a métodos como visualizaciones, meditaciones y afirmaciones repetitivas. La tendencia ha calado especialmente entre los seguidores de sagas de ficción como Harry Potter o Doctor Who, que afirman haber visitado sus mundos favoritos mediante estas técnicas.

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Las redes sociales han jugado un papel clave en la difusión del 'reality shifting'. En TikTok, miles de vídeos explican cómo realizar este supuesto cambio de realidad, compartiendo testimonios de experiencias "exitosas". Entre los métodos más mencionados está la técnica del "régimen", que consiste en escribir detalladamente la realidad deseada antes de dormir. También está el método Raven, que implica concentrarse en una serie de afirmaciones positivas mientras se mantiene la mente en un estado semiconsciente.

Los defensores del 'reality shifting' argumentan que puede ser una herramienta de exploración personal y autoconocimiento. De hecho, algunas personas aseguran que les ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mientras que otros simplemente lo ven como un entretenimiento. Sin embargo, los especialistas han advertido ahora de que estas prácticas pueden tener efectos negativos en el sueño y la salud mental, especialmente entre los adolescentes.

Foto: A través de estas palabras se puede frenar una discusión. (Pexels/Liza Summer)

El psicólogo clínico Ryan C. Warner ha explicado que el impacto del 'reality shifting' varía según la persona. "Algunas pueden encontrarlo relajante, lo que podría mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, en otros casos, la intensa actividad mental requerida puede dificultar la conciliación del sueño y alterar los patrones nocturnos", ha explicado.

Y es que, tal y como ha afirmado, la idea de "viajar" a realidades alternativas también puede generar una desconexión con el entorno real, algo preocupante en jóvenes con dificultades emocionales.

Foto: Foto: TikTok.

Además de los problemas de sueño, algunos psicólogos han advertido de que el 'reality shifting' podría fomentar la evasión de la realidad. En momentos de estrés o ansiedad, en lugar de afrontar los desafíos, algunos jóvenes podrían recurrir a esta práctica como una forma de escape prolongado, lo que podría afectar su desarrollo emocional y social.

Para quienes buscan formas saludables de relajarse antes de dormir, los expertos recomiendan alternativas más equilibradas. Warner sugiere técnicas como la meditación consciente, la respiración profunda y la escritura reflexiva, que pueden ayudar a reducir el estrés sin interferir con los ciclos de sueño. Mantener una rutina nocturna estable, limitar el uso de pantallas y practicar actividad física también son estrategias efectivas para mejorar el descanso y el bienestar mental.

El 'reality shifting', o cambio de realidad, se ha convertido en una de las tendencias más populares entre los jóvenes en TikTok en los últimos meses. Se trata de una práctica que, según aquellos que la practican, permite trasladar la conciencia a realidades alternativas. Y aunque para muchos es una simple técnica de relajación, los expertos ya han advertido de que puede tener efectos inesperados en el sueño y el bienestar mental.

Psicología
El redactor recomienda