¿Cómo son los noruegos en el trabajo? Una española que convive con ellos responde
Laura trabaja y vive en Noruega, es por eso que a través de sus vídeos de TikTok comparte algunas curiosidades sobre este país y sus habitantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F423%2Fc92%2F1ab%2F423c921aba707fad2495d148f45b7326.jpg)
- Una española visita las mansiones de 'La isla de las tentaciones': así son Villa Playa y Villa Montaña por dentro
- ¿Hace falta ser rico para esquiar en Suiza? Esto es lo que cuesta un fin de semana de esquí allí, según un español
Laura, española residente en Noruega, ofrece una visión detallada de la cultura laboral en este país nórdico. Su relato proporciona una perspectiva sobre cómo los contrastes culturales modelan las dinámicas de trabajo y su proceso de adaptación a estas particularidades. Según Laura, la independencia y la no intervención son pilares en el ambiente laboral noruego.
Una de las primeras situaciones que Laura observó fue la discreción con la que sus colegas noruegos manejan la asistencia entre compañeros. “Cuando te ven haciendo algo no te van a preguntar si necesitas ayuda, a menos que sea algo que ellos consideran que quizás deberíais ser dos”, explica. Este comportamiento se sustenta en la idea de que si una persona necesita ayuda, la solicitará explícitamente.
@lauraenelvalhalla ¿Como son los noruegos en el trabajo? Hoy algunas situaciones que yo he apreciado con el paso de los años. Las culturas son diferentes y es importante aprender a conocernos para convivir 😊💪🏻 y siempre desde el respeto. #mividaennoruega #trabajarennoruega #culturasdiferentes #parati ♬ sonido original - lauraenelvalhalla
Respeto y educación en la comunicación
Además, Laura notó una considerable cortesía al corregir errores, especialmente aquellos relacionados con el idioma. “Son muy educados a la hora de corregirte. Rara vez te van a corregir o se van a reír o te van a decir que lo estás diciendo mal, incluso aunque la frase no tenga mucho sentido”, señala. Este enfoque refleja un alto respeto por los sentimientos del otro, buscando evitar cualquier incomodidad que podría surgir de una corrección directa.
"La conversación acaba siendo algo así, y no llegan a ningún punto intermedio"
Otro aspecto relevante es la aversión a la confrontación. Laura menciona que durante las reuniones, donde se discuten diversos puntos de vista, prevalece un respeto profundo por las opiniones ajenas. “Muchas veces en las reuniones, cuando se tiene que discutir un tema y hay dos personas con puntos de vista opuestos, respetan tanto la opinión del otro que al final la conversación acaba siendo algo así, y no llegan a ningún punto intermedio. La cosa queda ahí hasta que más adelante se vuelva a discutir” comenta. Esta tendencia puede resultar desafiante para quienes prefieren un enfoque más directo y concluyente en las negociaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0e%2F1f1%2Fbda%2Fe0e1f1bda3c1b95a579c6dbf5024545f.jpg)
Las experiencias de Laura ilustran el impacto que las diferencias culturales pueden tener no solo en el desempeño laboral sino también en la integración y adaptación en un nuevo contexto. Su relato subraya la importancia del entendimiento y el respeto mutuos en un mundo interconectado.
- Una española visita las mansiones de 'La isla de las tentaciones': así son Villa Playa y Villa Montaña por dentro
- ¿Hace falta ser rico para esquiar en Suiza? Esto es lo que cuesta un fin de semana de esquí allí, según un español
Laura, española residente en Noruega, ofrece una visión detallada de la cultura laboral en este país nórdico. Su relato proporciona una perspectiva sobre cómo los contrastes culturales modelan las dinámicas de trabajo y su proceso de adaptación a estas particularidades. Según Laura, la independencia y la no intervención son pilares en el ambiente laboral noruego.