Es noticia
La OCU se pronuncia sobre la polémica harina de gusano: ¿vamos a comer insectos sin saberlo?
  1. Alma, Corazón, Vida
SOCIEDAD

La OCU se pronuncia sobre la polémica harina de gusano: ¿vamos a comer insectos sin saberlo?

La OCU responde a las dudas sobre la composición de ciertos alimentos y da información para los consumidores

Foto: Presentación de la propuesta del joseph yoon cuyo ingrediente principal son los insectos (EFE/ Justin Lane)
Presentación de la propuesta del joseph yoon cuyo ingrediente principal son los insectos (EFE/ Justin Lane)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aclarado la polémica sobre el uso de harina de gusano en productos alimentarios, una cuestión que ha generado confusión entre los consumidores. Según la entidad, la inclusión de insectos en la alimentación está regulada por la Unión Europea y su uso en la industria debe cumplir estrictas normas de seguridad y etiquetado.

Desde 2018, la UE ha autorizado el consumo de ciertos insectos, entre ellos el gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria, el grillo doméstico y las larvas del escarabajo del estiércol. La OCU enfatiza que estos ingredientes no se añaden de forma oculta a los alimentos, sino que su presencia debe quedar reflejada en la lista de ingredientes de los productos envasados.

Normativa de etiquetado y seguridad

El organismo ha recordado que cualquier producto que contenga derivados de insectos debe especificarlo claramente en su etiquetado. Además, si existe riesgo de alergias, especialmente en personas con sensibilidad a los crustáceos, esta información debe indicarse de forma visible en el envase.

Foto: Fachada de 'Masajes Liu', el negocio clandestino clausurado en Usera (Google Maps)

La reciente aprobación del Reglamento UE 2025/89 ha permitido la comercialización de harina de gusano tratada con radiación ultravioleta, un producto que puede emplearse en diversos alimentos siempre que cumpla con la legislación vigente. La OCU subraya que los controles sanitarios garantizan la seguridad de estos productos, y que su consumo es una elección personal para los consumidores.

El consumidor tiene la última palabra

Ante la preocupación de algunos sectores de la población, la organización insiste en que la harina de insecto no se incorpora de forma encubierta en los alimentos. Los consumidores tienen acceso a toda la información sobre su composición y pueden elegir si desean incluir este tipo de ingredientes en su dieta. Para ello, la lectura de etiquetas sigue siendo la mejor herramienta para conocer con precisión lo que se está comprando.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aclarado la polémica sobre el uso de harina de gusano en productos alimentarios, una cuestión que ha generado confusión entre los consumidores. Según la entidad, la inclusión de insectos en la alimentación está regulada por la Unión Europea y su uso en la industria debe cumplir estrictas normas de seguridad y etiquetado.

Alimentos
El redactor recomienda