La Generación Z se aleja de la tecnología: solo el 24% quiere empleos en programación
La estabilidad y el bienestar personal han pasado a ser prioridades por encima de los altos salarios y los beneficios corporativos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96d%2F97a%2F725%2F96d97a725e569edde9e070fc254ea198.jpg)
- Qué es el 'Tech Shame': el nuevo fenómeno que la Generación Z sufre en el trabajo
- ¿Qué es el ‘throning’? Así es el mal que sufre una buena parte de la Generación Z
Las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon y Apple ya no son la prioridad laboral para la Generación Z, que ha cambiado drásticamente sus aspiraciones profesionales. Una reciente encuesta, realizada por Network Trends, señala que solo el 24% de los jóvenes opta por carreras relacionadas con la programación, poniendo en jaque el futuro del sector tecnológico.
Durante años, la industria tecnológica se consolidó como una de las más atractivas para las nuevas generaciones por sus altos salarios y su estabilidad. Sin embargo, el entorno económico incierto y el temor al burnout han llevado a los jóvenes a replantearse su futuro. Según el informe Catching up with the Class of 2024, la estabilidad laboral con un 76% es el factor más importante para la mayoría de los graduados, seguido de la localización del empleo, con un 75%, y la reputación de la empresa, con un 72%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd07%2F172%2F144%2Fd071721448a2512a31513d87899805c0.jpg)
Empleos en el gobierno, en auge
El desinterés por la programación se refleja en la disminución de solicitudes en empresas tecnológicas. Mientras que en años anteriores las carreras de informática eran vistas como una apuesta segura, ahora los jóvenes prefieren sectores como la manufactura, la salud y el servicio público. La tendencia es especialmente notable en los empleos gubernamentales, que han experimentado un incremento del 7,5% en solicitudes en comparación con generaciones anteriores.
Otro aspecto determinante es la preocupación por la salud mental y el equilibrio entre la vida personal y laboral. Más del 50% de la Generación Z teme sufrir agotamiento profesional, lo que les lleva a evitar industrias con ritmos exigentes. Las compañías tecnológicas, tradicionalmente asociadas con jornadas extensas y alta competencia, ya no representan el atractivo de años anteriores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfe%2Fced%2F103%2Fbfeced103694110864ce804b108673b3.jpg)
El emprendimiento, una realidad
Esta misma encuesta reflejó que el espíritu emprendedor está en auge entre la Generación Z, pero sus aspiraciones van más allá de los modelos tradicionales. Según los datos recientes, el 67% busca generar ingresos pasivos, una tendencia que refleja su interés por alcanzar independencia financiera sin depender de un empleo convencional. Además, el 64% prefiere crear su propio negocio, mientras que el 44% se inclina por el trabajo freelance.
Un 33% considera ganar dinero como influencer, demostrando cómo las redes sociales han redefinido las oportunidades profesionales. Aunque solo el 30% apuesta por fundar una empresa de alto crecimiento, la tendencia es clara: la Generación Z prioriza la autonomía y la diversificación de ingresos sobre la seguridad de un empleo tradicional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F497%2F4f8%2Fafb%2F4974f8afb71c69e37d1637ca75960a24.jpg)
Un cambio de paradigma
Ante este panorama, las grandes tecnológicas deberán replantear sus estrategias de captación de talento. La Generación Z ya no se deja seducir por beneficios como oficinas con toboganes o comida gratis, sino que exige seguridad, crecimiento profesional y una mejor calidad de vida. Con este cambio de paradigma, el sector tecnológico enfrenta un desafío sin precedentes para garantizar su renovación generacional.
- Qué es el 'Tech Shame': el nuevo fenómeno que la Generación Z sufre en el trabajo
- ¿Qué es el ‘throning’? Así es el mal que sufre una buena parte de la Generación Z
Las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon y Apple ya no son la prioridad laboral para la Generación Z, que ha cambiado drásticamente sus aspiraciones profesionales. Una reciente encuesta, realizada por Network Trends, señala que solo el 24% de los jóvenes opta por carreras relacionadas con la programación, poniendo en jaque el futuro del sector tecnológico.