La ciudad de Canarias donde triunfa el amor: los más abiertos al cariño en España, según un estudio
Esta semana, en el contexto de San Valentín, un estudio elaborado por la plataforma Preply analiza las diferencias en la expresión del afecto en España y revela cuáles son las ciudades donde más disfrutan recibiendo muestras de cariño
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53e%2F292%2Fe86%2F53e292e869a83e0673d3788f34e379ce.jpg)
- 5 ideas de regalos para tu pareja en San Valentín que no se te habían ocurrido antes
- Sorprende a tu pareja: crea tarjetas de San Valentín originales y llenas de amor
La llegada de San Valentín pone el foco en el amor y las muestras de afecto, pero ¿son los españoles realmente cariñosos? La plataforma de aprendizaje de idiomas Preply ha elaborado un estudio que analiza cómo se expresa el cariño en las principales ciudades de España. La investigación no solo mide cuáles son las localidades más efusivas, sino también dónde sus habitantes disfrutan más al recibir gestos de afecto.
Santa Cruz de Tenerife encabeza el ranking como la ciudad donde sus habitantes son más receptivos a muestras de cariño, con una puntuación de 7,1 sobre 10. El estudio destaca que los santacruceros valoran especialmente los gestos de cercanía, ya sea a través del contacto físico o mediante palabras afectuosas. Tras la capital tinerfeña, Málaga y San Sebastián completan el podio con una puntuación de 6,9 puntos cada una, consolidándose como ciudades donde se aprecia especialmente el afecto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F066%2F92b%2F01d%2F06692b01df8660ac19e5ec1265dc758f.jpg)
Un ranking basado en la expresión del cariño
Para determinar estas posiciones, el estudio de Preply encuestó a 1.586 personas de 20 ciudades españolas, evaluando su grado de aceptación de seis muestras de cariño diferentes. En contraste con los líderes del ranking, otras ciudades como La Coruña (6,2), Barcelona (6,3) y Palma de Mallorca (6,3) se sitúan en los puestos más bajos, reflejando una menor receptividad hacia estas interacciones, al menos según los datos de este estudio.
El análisis también revela diferencias generacionales en la forma de expresar el afecto. Según los resultados, los centennials y millennials son los grupos más propensos a los abrazos y apodos cariñosos, mientras que los baby boomers destacan como la generación que más besos da. Además, el estudio indica que las mujeres (6,5 puntos) muestran más cariño que los hombres (6 puntos) en su día a día.
Los datos también apuntan a que las Islas Canarias destacan por la hospitalidad de sus habitantes. Según el informe, los camareros y dependientes de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas son considerados los más afectuosos del país, contribuyendo a la percepción de Canarias como un destino acogedor. La cultura local y el trato cálido parecen ser factores determinantes en la posición privilegiada de la región en este ranking nacional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37d%2Ffab%2Fe6a%2F37dfabe6a7f64c564143cf79d237a0d2.jpg)
Por otra parte, el estudio también presenta un ranking diferente de las ciudades más cariñosas, preguntando a los encuestados por "la frecuencia para realizar muestras de afecto como besos, abrazos o piropos". En este apartado, Granada lidera la clasificación con una puntuación de 6,6, seguida de cerca por Málaga, Córdoba, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla, todas con una puntuación de 6,5. Esta distribución refuerza la percepción de que el sur de España es la región más afectuosa del país.
- 5 ideas de regalos para tu pareja en San Valentín que no se te habían ocurrido antes
- Sorprende a tu pareja: crea tarjetas de San Valentín originales y llenas de amor
La llegada de San Valentín pone el foco en el amor y las muestras de afecto, pero ¿son los españoles realmente cariñosos? La plataforma de aprendizaje de idiomas Preply ha elaborado un estudio que analiza cómo se expresa el cariño en las principales ciudades de España. La investigación no solo mide cuáles son las localidades más efusivas, sino también dónde sus habitantes disfrutan más al recibir gestos de afecto.