¿Tu casero puede prohibirte fumar en el piso que le has alquilado? Una experta responde
Cuando alquilas una vivienda puede que te surjan dudas sobre lo que puedes hacer o no entre sus cuatro paredes, y esta experta en inversión inmobiliaria responde a una de ellas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36e%2Fd0d%2F794%2F36ed0d7943cacb534bc873b92fa2781c.jpg)
- Soy española, estoy en la India, y he probado lo más raro que he visto en la carta: "Coca-Cola con curry"
- Soy adiestrador canino y la correa no solo sirve para pasear a tu perro: "Les puede ir genial"
El consumo de tabaco dentro de una vivienda alquilada puede convertirse en motivo de conflicto entre propietarios e inquilinos.
Bárbara Gurrea, especialista en inversión inmobiliaria, ha abordado esta cuestión en un vídeo viral que ha suscitado debate en redes sociales.
@elpandainversor ♬ Knights Of The Jaguar - DJ Rolando
Las cláusulas contractuales pueden restringir el tabaco
Si el contrato de arrendamiento incluye una cláusula que prohíbe fumar en el interior, el inquilino debe respetarla. “Vas a tener que acatarla porque el propietario se ha basado en el artículo 4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que deja un pequeño margen para pactar este tipo de cosas”, explica Gurrea.
“Te enfrentas a que puedas perder la fianza o las fianzas que depositaste a la firma del contrato”
El incumplimiento de esta norma puede tener consecuencias económicas. Si el casero detecta que se ha fumado en el inmueble por indicios como paredes amarillas o desperfectos en el mobiliario, “te enfrentas a que puedas perder la fianza o las fianzas que depositaste a la firma del contrato”, advierte la experta.
El incumplimiento puede suponer la expulsión
Más allá de la pérdida económica, el propietario podría tomar medidas más severas. “El arrendador podría resolver el contrato de alquiler y exigir que el inquilino abandone la vivienda por incumplimiento de lo pactado”, afirma Gurrea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6a%2F6b0%2F645%2Ff6a6b0645c171fa811cc7f9f2c04720e.jpg)
Las restricciones al consumo de tabaco en viviendas de alquiler son cada vez más comunes, especialmente en propiedades recién reformadas o amuebladas. Muchos propietarios buscan evitar el deterioro del inmueble causado por el humo y establecen estas normas desde el inicio del contrato.
La importancia de revisar el contrato antes de firmar
Para los fumadores que buscan una vivienda en alquiler, resulta fundamental leer detenidamente el contrato antes de firmar. Ignorar la prohibición de fumar dentro del inmueble puede derivar en una sanción económica o incluso en la resolución del contrato, lo que implicaría la obligación de abandonar la vivienda.
- Soy española, estoy en la India, y he probado lo más raro que he visto en la carta: "Coca-Cola con curry"
- Soy adiestrador canino y la correa no solo sirve para pasear a tu perro: "Les puede ir genial"
El consumo de tabaco dentro de una vivienda alquilada puede convertirse en motivo de conflicto entre propietarios e inquilinos.