Este gesto común en España está afectando a nuestra descendencia: hace que solo queramos tener un hijo
Un estudio reciente ha permitido explicar una de las causas que influyen en la baja natalidad en nuestro país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F886%2F6dd%2F2d9%2F8866dd2d9acd48da9d4b88159d231678.jpg)
España sigue batiendo récords en baja natalidad, y los expertos señalan un factor clave que pocas veces se discute: la elección de quién cuida a los niños en sus primeros años. Un reciente estudio del Centre d’Estudis Demogràfics (CED-UAB) y la Universitat Pompeu Fabra revela que el tipo de cuidado infantil influye directamente en la intención de las madres de tener más descendencia.
Las cifras son contundentes: las madres que recurren a guarderías privadas son las que menos hijos desean tener en el futuro, mientras que aquellas que optan por el apoyo de los abuelos o utilizan guarderías públicas muestran una mayor predisposición a ampliar la familia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fa%2Fab8%2Faef%2F9faab8aeffcf17adf1f44cee9064ca3e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fa%2Fab8%2Faef%2F9faab8aeffcf17adf1f44cee9064ca3e.jpg)
Según la socióloga Maida Juni, autora principal del estudio, el motivo está claro: la gratuidad y la flexibilidad del cuidado son determinantes a la hora de tomar esta decisión. En España, donde el primer ciclo de educación infantil (0 a 3 años) no es universal, muchas familias combinan distintas estrategias para conciliar la vida laboral con la crianza.
A veces se sale de presupuesto
Sin embargo, el acceso a guarderías públicas sigue siendo limitado y las plazas en centros privados suponen un gasto difícil de asumir para muchos hogares. El estudio destaca que, cuanto más alto es el coste del cuidado infantil, menor es la intención de tener más hijos.
Otro hallazgo relevante es que el apoyo familiar sigue siendo clave para fomentar la natalidad. El 44% de las mujeres que confían en el cuidado de los abuelos o de otros familiares expresan su deseo de ampliar la familia, mientras que solo el 25% de las que utilizan exclusivamente guarderías formales privadas comparten esta intención. La razón principal, según los investigadores, es que el entorno familiar proporciona una sensación de confianza y estabilidad difícil de igualar.
El hecho de disponer de servicios de cuidado infantil no siempre aumenta la natalidad
El informe también desmonta un mito: el simple hecho de disponer de servicios de cuidado infantil no siempre aumenta la natalidad. La diferencia está en el coste y en la disponibilidad de estos servicios.
Cuando las familias deben pagar grandes sumas de dinero por la escolarización temprana, la decisión de tener más hijos se ve comprometida. Por el contrario, la posibilidad de acceder a servicios gratuitos o subvencionados tiene un impacto positivo en la planificación familiar.
En un país donde la media de hijos por mujer ha caído hasta 1,12, la más baja en décadas, los expertos insisten en la importancia de garantizar un acceso equitativo y asequible a la educación infantil. Solo así se podrá revertir la tendencia y permitir que más familias se planteen tener un segundo hijo sin que esto suponga un obstáculo económico insalvable.
España sigue batiendo récords en baja natalidad, y los expertos señalan un factor clave que pocas veces se discute: la elección de quién cuida a los niños en sus primeros años. Un reciente estudio del Centre d’Estudis Demogràfics (CED-UAB) y la Universitat Pompeu Fabra revela que el tipo de cuidado infantil influye directamente en la intención de las madres de tener más descendencia.