Es noticia
Dos españoles narran su experiencia de 48 horas aislados en un templo budista en Tailandia y las redes alucinan
  1. Alma, Corazón, Vida
VIRAL EN REDES

Dos españoles narran su experiencia de 48 horas aislados en un templo budista en Tailandia y las redes alucinan

La joven ha explicado detalladamente en qué consisten y qué se hace en estos retiros, donde algunas normas son muy estrictas y hay que cumplirlas al pie de la letra

Foto: (Fuente: TikTok)
(Fuente: TikTok)

Completamente aislados, sin contacto físico y con un estricto horario de meditación. Así han sido las 48 horas que han pasado dos españoles en un monasterio budista en Tailandia, una experiencia que han compartido en redes sociales y que ha despertado el interés de miles de usuarios. La 'tiktoker' Miriam Iniesta, que en la actualidad vive en el país asiático, ha relatado en su perfil lo que supone someterse a este retiro espiritual, que puede durar entre tres y diez días.

Lo primero que deben asumir quienes entran en el monasterio es que todos visten de blanco, sin excepciones. "La ropa te la dejan ellos", han explicado, dejando claro que la uniformidad es parte esencial de la experiencia. Además, hay reglas estrictas sobre la convivencia: hombres y mujeres no pueden tocarse y deben permanecer separados, tanto en las habitaciones como en todas las actividades diarias.

El día comienza temprano, muy temprano. A las 05:00 horas, los participantes deben estar listos para comenzar la jornada de meditación y actividades que se prolongará hasta las 19:00 horas, aproximadamente. Durante este tiempo, los asistentes cumplen con una rutina que busca el desarrollo de la concentración y la paz interior.

La alimentación también sigue unas normas muy concretas: se come solo dos veces al día, a las 07:00 horas y a las 23:00 horas, y desde ese momento hasta la mañana siguiente hay que ayunar. "Está prohibido salir del monasterio sin avisar", han explicado, subrayando que la desconexión del exterior es absoluta.

Otro de los aspectos que ha sorprendido a los participantes es el uso del teléfono móvil. No se puede utilizar en los espacios de meditación, aunque se permite tomar alguna foto, lo que da cierta flexibilidad para compartir la experiencia con el mundo exterior una vez finalizado el retiro.

Foto: Marina en su vídeo de TikTok (@marina.slvdr)

El silencio es opcional, pero con matices. "Puedes decidir si hacer el retiro en silencio o no, pero siempre deberás respetar y no hablar a las personas que lo estén haciendo", aclara la creadora de contenido. Esta norma permite a cada participante elegir el nivel de introspección que desea experimentar.

También está prohibido escuchar música o bailar, dos actividades que pueden parecer triviales, pero que en este entorno se consideran distracciones. La finalidad del retiro es alcanzar un estado de calma y concentración total, lo que implica dejar de lado cualquier estimulación innecesaria.

"Mínimo hay que quedarse tres días y dos noches", han apuntado, señalando que el tiempo mínimo requerido busca garantizar que los participantes logren desconectar del todo de sus rutinas habituales. Sin embargo, quienes deseen profundizar en la experiencia pueden alargar su estancia hasta un máximo de diez días.

Completamente aislados, sin contacto físico y con un estricto horario de meditación. Así han sido las 48 horas que han pasado dos españoles en un monasterio budista en Tailandia, una experiencia que han compartido en redes sociales y que ha despertado el interés de miles de usuarios. La 'tiktoker' Miriam Iniesta, que en la actualidad vive en el país asiático, ha relatado en su perfil lo que supone someterse a este retiro espiritual, que puede durar entre tres y diez días.

Virales
El redactor recomienda