Esto es lo que dice la psicología sobre las personas que no se pierden ni un capítulo de 'La isla de las tentaciones'
Muchísimos espectadores corren al televisor cada lunes por la noche para ver el programa presentado por Sandra Barneda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d4%2Fe76%2F33c%2F0d4e7633c670d7b825e8332a9f42fac5.jpg)
Cada lunes, miles de espectadores en España se sientan frente al televisor para seguir los dramas amorosos de La isla de las tentaciones. Pero, ¿qué dice la psicología sobre quienes consumen este tipo de contenido? La psicóloga Andrea C.C., conocida en TikTok como @andreaccpsicologia, ha analizado el fenómeno en un vídeo viral que ya acumula miles de visualizaciones.
Según la especialista, La isla de las tentaciones es adictiva porque activa ciertos mecanismos psicológicos que refuerzan el interés del espectador. Uno de los factores clave es que este reality refleja situaciones reales que muchas personas han vivido o han presenciado en su entorno.
"Nos podemos sentir identificados con los participantes porque hemos pasado por algo similar o conocemos a alguien que ha estado en una relación tóxica", explica Andrea.
Además, la experta cita datos del estudio europeo de valores de la Fundación BBVA, que revelan que un 42% de la población española considera aceptable la deslealtad en pareja.
@andreaccpsicologia ¿Conoces La Isla de Las Tentaciones? ¿Sabes por qué se ha vuelto tan popular especialmente entre los jóvenes? Nos guste reconocerlo o no, este tipo de programas tienen cierto carácter "adictivo" y hoy te cuento el por qué de su éxito en nuestra población. 🧠🍎🐍 #laisladelastentaciones #laisladelastentaciones5 #psicologia #dopamine #dopamina #telecinco #telecincomediaset ♬ Calm LoFi song(882353) - S_R
Este porcentaje, el más alto de Europa, podría explicar por qué hay tanta fascinación por ver cómo otras personas gestionan la infidelidad en televisión. Para algunos espectadores, estos programas justifican sus propios actos, validando su comportamiento al ver que la infidelidad es algo recurrente y normalizado en la sociedad.
Otro elemento clave es el fenómeno conocido como Schadenfreude, un término alemán que hace referencia al placer por el sufrimiento ajeno. La psicóloga señala que, al presenciar momentos de tensión y conflicto en el programa, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. "Este tipo de contenido activa nuestro sistema de recompensa, haciendo que cada vez queramos ver más", explica la especialista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fa%2F100%2Ff79%2F0fa100f79536e24218f8ace2aed67703.jpg)
Más allá del entretenimiento, este tipo de realities también generan debates en redes sociales y conversaciones entre amigos. Según Andrea, la gente los ve no solo por diversión, sino porque despiertan curiosidad y refuerzan la conexión social. La necesidad de comentar lo que ocurre en la isla con otras personas refuerza el hábito de seguir el programa semana tras semana.
La combinación de identificación personal, normalización de la infidelidad, dopamina y debate social convierte a La isla de las tentaciones en un fenómeno difícil de ignorar. Mientras sigan existiendo historias de amor y traición, la audiencia continuará enganchada a esta montaña rusa emocional.
Cada lunes, miles de espectadores en España se sientan frente al televisor para seguir los dramas amorosos de La isla de las tentaciones. Pero, ¿qué dice la psicología sobre quienes consumen este tipo de contenido? La psicóloga Andrea C.C., conocida en TikTok como @andreaccpsicologia, ha analizado el fenómeno en un vídeo viral que ya acumula miles de visualizaciones.